Todo
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”
Asignatura: Geo Historia
Realizado por:
Deisy Giménez C.I: 21.467.119
Elide Uzcategui C.I: 18.163.328
Esther Navas C.I: 21.186.112
Sección: 231
PROPUESTA ECONOMICA PARA MEJORAR LA CALIDAD
La economista y profesora Judith Valencia, representó al PartidoSocialista Unido de Venezuela (Psuv); el economista José Guerra por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y Miguel Ángel Hernández presentó la visión del Partido Socialismo y Libertad (PSL.
Valencia habló sobre la continuidad en el poder del actual Presidente, que representaría, a juicio de la economista, la defensa de los cinco puntos claves de la revolución venezolana. Como primer puntomanifestó la importancia de “la independencia real del país”.
El segundo punto, según Valencia es seguir la construcción del modelo socialista que ha propuesto el presidente Chávez. El tercer punto sería convertir a Venezuela en una potencia. Como punto número cuatro, Valencia acota que debe haber una configuración de una nueva geopolítica internacional.
Como último punto, “pero no menosimportante”, la economista señaló que las etnias indígenas deben tomar mayor protagonismo en la sociedad venezolana.
Valencia agregó que existen “dos visiones del mundo, una de las cuales estaría representada por la opción del presidente Chávez y la otra por la opción de la MUD”. Explicó que la nueva Ley Orgánica del Trabajo y los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), contiene mecanismos para la-domesticación del capital-.
Por su parte, el economista José Guerra planteó como prioridad del programa económico de Capriles, “lograr una eficiencia administrativa”. Señaló la necesidad de generar "empleo de calidad". Agregó que el equipo de Capriles defiende ampliar los convenios de empresas mixtas para incorporar capitales de empresarios venezolanos.
El plan de gobierno de Capriles propone manejarla hacienda pública con “transparencia”. Además, propone una economía a partir de la combinación de la iniciativa privada con la empresa pública y tener claro que el Estado debe regular eficientemente la economía.
Guerra concluyó su presentación diciendo que el programa de la MUD parte dos palabras: progreso y unión.
El profesor Miguel Ángel Hernández explicó los aspectos centrales de lapropuesta económica de Orlando Chirino y del PSL una “candidatura obrera y de izquierda”. Hernández rechazó categoricamente el plan de ajuste del gobierno, incluyendo el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), devaluación de la moneda y congelamiento de salarios.
Asimismo, Hernández mostró cifras del Banco Central de Venezuela que reflejan que el sector privado ha crecido y el sectorestatal se ha reducido. Según el profesor, la economía se ha hecho más dependiente de la exportación de petróleo.
El PSL, plantea un programa dirigido a sentar las bases de la transición al “verdadero socialismo con democracia de los trabajadores y el pueblo”.
Según Hernández el punto de partida para un verdadero cambio hacia una sociedad justa y democrática, es -que colectivamente haya unaapropiación del principal recurso de Venezuela: el petróleo, nacionalizando la industria petrolera en un 100%, sin transnacionales ni empresas mixtas-.
“A partir de allí utilizar la renta como una palanca económica bajo el control democrático de los trabajadores y el pueblo, para desarrollar una agroindustria estatal y rescatar las empresas básicas de Guayana, igualar el salario mínimo a lacanasta básica, y avanzar hacia una planificación democrática de nuestra economía”.
PROPUESTA DE AGRICULTURA
Teniendo presente la cruda realidad de los efectos negativos que ha traído consigo la praxis de una agricultura cada día insostenible y sin ningún tipo de respeto por el ambiente y la naturaleza, surge la necesidad de evolucionar hacia sistemas agropecuarios sostenibles, en lo...
Regístrate para leer el documento completo.