Tolerancia cero
Ventanas Rotas
¿Qué es y cómo opera esta estrategia policial?
Ventanas rotas surge de la teoría de James Q. Wilson, profesor de Harvard quien usa la imagen de una ventana con los cristales destrozados para describir cómo puede deteriorarse una sociedad hasta el extremo. Imaginemos que se rompe la ventana de una oficina, una fabrica o un hogar, si no se le repara sucederáque quien pase por ahí pensará que el lugar no le importa a nadie, lo mas probable es que alguien lance piedras y rompa otros cristales, pronto todas las ventanas del lugar estarán rotas de modo que quienes pasen por ahí piensen no sólo que a nadie le interesa el lugar sino que no hay quien vigile la calle o el sitio donde se ubica. Wilson afirma “el desorden pequeño conduce a otro mayor, y cadavez mayor, y quizás hasta el crimen”.
En 1990 cuando Nueva York era azotada por el crimen y el desorden, la sociedad clamaba por medidas más drásticas para castigar a los delincuentes, sólo en ese año se registraron 2 mil 200 asesinatos, los crímenes eran muy violentos, el cinismo de las autoridades era insultante. Con tristeza y cierta alarma se puede observar que la ciudad de México se parececada vez más a ese Nueva York de inicios de los noventas, sin embargo puede ser la historia de esa ciudad la que nos ofrezca soluciones, como lo han considerado por ahora las autoridades de la Ciudad de México
El primer cambio importante se dio en el Metro de Nueva Cork. El director de Policía de Tránsito William Bratton ordenó que se inundaran las estaciones con policías vestidos de civil, durantelos primeros días atraparon a cientos de hombres, los criminales fueron a parar a la cárcel, el crimen en el metro se redujo de manera dramática, cayendo en más del 60 por ciento pocos años después.
Posteriormente, Bratton implementó esta idea en toda la ciudad, se prohibía por ley tirar basura en las calles, beber alcohol en espacios públicos de modo que se instruyó a la policía hacer efectivastales prohibiciones, también se persiguió la corrupción al interior de la policía, uno de los casos más sonados fue cuando le quitó las placas de registro a unos policías corruptos y eliminó para siempre sus números de los registros de la policía: “Ningún otro policía va a tener un numero manchado por corrupción” declaró en esa ocasión.
Seis meses después de asumir la dirección de la Policía dela ciudad de Nueva York, el crimen había bajado en un 16 por ciento y en un año las balaceras disminuyeron en 16.4 por ciento, los asesinatos en más del 18. En un año y medio las estadísticas reportaban un descenso del crimen en general 18.4 por ciento. Si bien es claro que Nueva York y la Ciudad de México tienen muchas diferencias, es también claro que su experiencia ilustra que el crimen pude sercombatido con ideas sencillas e inteligentes e indica sobre todo que existe la confianza de que se puede encontrar una solución al crimen y la corrupción locales.
Bratton ha pasado las ultimas tres décadas dentro del mundo policial, en Nueva Cork, en apenas 27 meses, logró reducir sustancialmente la incidencia delictiva a través de técnicas modernas de administración policial y de administraciónpública, cambió el estilo de mando que se aplicaba en la policía de Nueva York y destacó por su preocupación por dar un mejor trato a los integrantes de las corporaciones y de los miembros de éstas con la población. En los primeros años contactó con algunos centros académicos relacionados con la policía y la administración de justicia, como el Police Executive Research Forum (PERF) y la Escuelade Gobierno de la Universidad de Harvard.
¿Cómo surgió la estrategia de William Bratton?
A partir de 1977 implementó, por primera vez, el programa de policía comunitario que posteriormente lo haría tan famoso. Tres años después, cuando tenia 33 años, W. Bratton obtuvo su primer cargo de importancia: fue designado Jefe de Operaciones del Departamento de Policía de Boston. De allí paso al...
Regístrate para leer el documento completo.