touraine un nuevo paradigma corregido1

Páginas: 391 (97501 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Alain Touraine
Un Nuevo paradigma
Ilustración 1
Para comprender el mundo de hoy

Barcelona • Buenos Aires • México

SUMARIO
Introducción. Un nuevo paradigma.
Primera parte
CUANDO HABLÁBAMOS DE NOSOTROS EN LA SOCIEDADES

De la economía.
Un capitalismo extremo
La ruptura de las sociedades

Introducción UN NUEVO PARADIGMA
Introducción UN NUEVO PARADIGMA 1
Capítulo 1 LA RUPTURA 7
LA MUNDIALIZAC1ÓNDE LOS ESTADOS DE LA POSGUERRA LA MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA 15
UN CAPITALISMO EXTREMO 17
EL ALTER MUNDIALISMO 22
DE LA SOCIEDAD A LA GUERRA 23
UN MUNDO GLOBALIZADO 24
EUROPA, UN ESTADO SIN NACIÓN 28
¿Es POSIBLE LA UNIDAD EUROPEA? 31
LA IMPOTENCIA EUROPEA 34
EL FIN DE LAS SOCIEDADES LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD 37
EL MODO EUROPEO DE MODERNIZACIÓN 39
LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN44
LOS TRES MUERTOS DE LA SOCIEDAD EUROPEA 45
SURGIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 48
LA GUERRA POR ENCIMA DE NOSOTROS 52
LA RUPTURA DEL VÍNCULO SOCIAL 59
Al. FINAL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES? 61
LA VICTORIA DE LA MODERNIDAD 66
EL FIN DEL PENSAMIENTO SOCIAL 70
EL INDIVIDUALISMO LIBERADOR 73
LOS DETERMINISMOS SOCIALES 77
EL DESPERTAR DEL SUJETO 84
AHORA QUE HABLAMOS DE NOSOTROS EN TÉRMINOS CULTURALES87
LAS FUENTES DEL SUJETO 89
EL SUJETO INDIVIDUAL 91
¿SOMOS TODOS SUJETOS? 95
LA NEGACIÓN DEL SUJETO 99
EL SUJETO, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL INCONSCIENTE 104
EL SUJETO Y LA RELIGIÓN 110
EL ANTISUJETO 120
ENTRE LOS DIOSES Y LAS SOCIEDADES 123
LOS DERECHOS CULTURALES DERECHOS POLÍTICOS Y DERECHOS CULTURALES 126
Los NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 134
LA ENTRADA EN EL MUNDO POSTSOCIAL 140
LosDERECHOS SEXUALES 145
COMUNIDADES Y COMUNITARISMOS 153
LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAl. 159
UNA SOCIEDAD DE MUJERES UN CAMBIO DE SITUACIÓN 161
IGUALDAD Y DIFERENCIA 166
EL SUJETO-MUJER 173
EL PAPEL DE LOS HOMBRES 176
EL POSFEMINISMO 178
A MODO DE CONCLUSIÓN... 180

SUMARIO
Introducción. Un nuevo paradigma.
Primera parte
Durante un largo período, hemos descrito y analizado la realidad social en términospolíticos: el desorden y el orden, la paz y la guerra, el poder y el Estado, el rey y la nación, la república, el pueblo y la revolución. Después, la Revolución industrial y el capitalismo se liberaron del poder político y aparecieron como la «base» de la organización social. Reemplazamos entonces el paradigma político por un paradigma económico y social: clases sociales y riqueza, burguesía yproletariado, sindicatos y huelgas, estratificación y movilidad social, desigualdades y redistribución se convirtieron en nuestras categorías de análisis más habituales.
Actualmente, dos siglos después del triunfo de la economía sobre la política, esas categorías «sociales» se han vuelto confusas y dejan en la sombra gran parte de nuestra experiencia vivida. Tenemos, pues, necesidad de un nuevoparadigma; no podemos volver al paradigma político, fundamentalmente porque los problemas culturales han adquirido tal importancia que el pensamiento social debe organizarse en torno a ellos.
Debemos situarnos en ese nuevo paradigma para ser capaces de nombrar los nuevos actores y los nuevos conflictos, las representaciones del yo y de las colectividades que descubre la nueva mirada que hace aparecer antenuestros ojos un paisaje nuevo.
La búsqueda del lugar central de ese nuevo paisaje nos lleva de in mediato hacia el tema de la información, que representa una revolución tecnológica cuyos efectos sociales y culturales son visibles en todas partes. Pero el punto más importante es aquel en que Manuel Castells insistía con tanta razón: la ausencia de todo determinismo tecnológico en esta sociedad dela información. Esto es lo que nos distancia de forma clara de la sociedad industrial, donde la división técnica del trabajo no era separable de las relaciones sociales de producción. Se ha creado una situación nueva a causa de la gran flexibilidad social de los sistemas de información. Afirmación que contradice los tan extendidos discursos sobre la invasión de la sociedad por las técnicas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nuevo paradigma del estado
  • Los nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • Los nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • El nuevo paradigma del liderazgo
  • Sintesis de los nuevos paradigmas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS