tp adolescencia
En “Del pictograma al pentagrama” Néstor Córdova afirma:
"Lo puberal permanece cercano al yo ideal como anhelo narcisista de retorno; lo adolescente crea las condiciones para la primacía del ideal del yo, como proyecto identificatorio y horizonte que señaliza un posible camino de salida para el sujeto adolescente." (Córdova, Néstor, “Del pictograma al pentagrama” en Entre niños,adolescentes y funciones parentales, pag 48)
Explique los procesos de sexuación como posibilitadores de armar exogamia e investir el futuro.
PALABRAS-CLAVE: lo puberal-lo adolescente-la juventud, construcción objetal, fantasía inconsciente de asesinato, historización.
Introducción
En el presente trabajo se intentará tomar los conceptos básicos de la materia y realizar un recorridosobre diversos autores para dar cuenta de los procesos psíquicos que caracterizan este momento de entretiempo de la sexuación.
Siguiendo la consigna se hará hincapié sobre los procesos de sexuación necesarios para armar exogamia e investir un futuro. Entre ellos los cambios y transformaciones del cuerpo puberal como algo que surge y la necesidad de incorporarlo como unidad psicosomática. Lasrelaciones parentales y su importancia relacionado con los procesos de historización, como forma de construir un pasado e incorporarse en un orden genealógico.
Para metaforizar acerca de los conceptos se tomaran canciones y poemas que ejemplifican los procesos mencionados.
Desarrollo
Siguiendo el Programa de la materia, pensaremos a la adolescencia no como un mero estadio dentro de un ordencronológico, sino tomando a Grassi (2009) como ese entretiempo de sexuación del sujeto donde se llevan a cabo los trabajos específicos de lo puberal – adolescente y la búsqueda y hallazgo de objeto con lo particular de la singularidad de cada individuo.
Con la llegada de la pubertad se produce una serie de cambios que el joven debe procesar e incorporar mediante trabajo psíquico. Entre estos seencuentra la subordinación de las pulsiones parciales a la genitalidad y a su vez incorporar ese nuevo cuerpo que acontece como extraño imponiendo al sujeto un trabajo de inscripción de esa ajenidad corporal en una unidad psicosomática. En “La creación de cuerpo adolescente” Néstor C. Córdova afirma: “El cuerpo propio genital, se irá creando en la adolescencia, mediante las inscripciones eidentificaciones resultantes de los encuentros con el “otro cuerpo” (el nuevo cuerpo que esta arribando como otro) y con el cuerpo genital de los “otros” (en su dimensión erótica o sublimada), en una dialéctica constitutiva del sí mismo y la alteridad” (p59). Por lo tanto es en y mediante el encuentro con el otro que podrá ir inscribiendo estas zonas no escrituradas que surgen abruptamente. Será entoncesde esta manera que podrá ir desinvistiendo el cuerpo narcisista incestuoso parental siguiendo el camino de la pulsión hacia la búsqueda del objeto amoroso.
En el proceso de lo puberal - adolescente el sujeto en cuestión debe poder desordenar y reordenar su subjetividad, está ultima tomada como una integración entre los sistemas intrasubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo, y de esta manera darlugar a lo neo, a lo altero del objeto fuera del campo familiar. En esta búsqueda y hallazgo de objeto el adolescente debe luchar entre dos fuerzas, por un lado lo puberal que lo empuja hacia la búsqueda del genital complementario y por el otro lo adolescente como fuerza separadora en busca de lo neo que permite la exogamia.
Diremos que el término hallazgo no refiere a un simple salir a buscarafuera sino más bien hallazgo en el sentido de la creación a diferencia del hallazgo como un reencuentro propuesto por Freud (1905). Este objeto es reinventado en la alteridad apuntalado en los bocetos de la primera infancia. Plantea A. Grassi ( 2010) “Se reencontrarán en el objeto rasgos de aquellos bocetos de infancia, mascarada y semblante, pero hallazgo es fundamentalmente nueva inscripción e...
Regístrate para leer el documento completo.