Tp Ekmekdjian vs Sofovich
Casos: próximo TP: Gullco Hernán.
HALABI
VIDELA
Ver: sistema de Dº. Unidad XI
Ver la supremacía, el control de constitucionalidad.
EKMEKDJIAN vs SOFOVICH.
Dr.: JTP Bernardo Fabián Santos.
Alumno: Hernández Barrios Nicolás.
1. Identifique quienes son las partes en el pleito:
Las partes del pleito son:
Miguel A. Ekmekdjian (como parte actora).
Gerardo Sofovich (comoparte demandada).
2. Describa sintéticamente los hechos del caso.
El sábado 11 de junio de 1988 el señor Dalmiro Sáenz, en el programa televisivo de Gerardo Sofovich, expresó todo un largo discurso con palabras verdaderamente ofensivas, irrespetuosas y blasfemas sobre Jesucristo y la Virgen María. Miguel Ekmekdjian se sintió profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos por las frases deSáenz.
3. ¿Qué tipo de acción interpone el actor en primera instancia? ¿Cuál es el objeto de su petición e identifique los derechos constitucionales en que se funda?
Miguel Ekmekdjian al sentirse “profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos” por dichas frases dedujo una acción de amparo dirigida al conductor del ciclo –Gerardo Sofovich- para que en el mismo programa diera lectura auna carta documento que contestaba a los supuestos agravios vertidos por Dalmiro Sáenz.
Ante la negativa del conductor del programa de leer la carta documento, el accionante inició un juicio de amparo fundado en el derecho de réplica basándose para ello en el artículo 33 de la CN y en el 14 del Pacto de San José de Costa Rica.
Art. 33 CN (derechos y garantías implícitos): “Las declaraciones,derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidas como negación de otros derechos y garantías no enunciados...”
Art. 14 P SJ de CR (derecho de rectificación o respuesta): “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuarpor el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley”.
4. Defina que es una cuestión federal y cuál es su vital importancia. Identifique en el caso cual es la cuestión federal, tipo y normas constitucionales involucradas.
- Una cuestión federal, establecido en el art 14 de la ley 48, se da cuando surgen algunas de estas tres circunstancias:
a-Discusión de la validez de la ley nacional, tratado o de autoridad ejercida en nombre de la Nación;
b- Conflicto de norma jurídica provincial y nacional;
c- Inteligencia de la norma jurídica nacional.
Establecer la cuestión federal en un caso es de suma importancia para el recurso extraordinario, ya que es un requisito propio para que este recurso sea presentado ante la Corte Suprema de Justicia dela Nación.
La cuestión federal del caso presentado, es que se está cuestionando la inteligencia del art 31 y 33 de la Constitución Nacional y el 14 del Pacto de San José de Costa Rica.
5. ¿Qué resuelve el juez de primera instancia y cuáles son sus principales fundamentos para decidir como lo hizo?
En primera instancia el juez rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la Corteal resolver en la causa Ekmekdjian vs Neustadt: “no tiene lugar el derecho de réplica por no haber mediado una afectación a la personalidad” y “el derecho de réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún reglamentado”.
6. Por medio de que vía llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Cámara de Apelaciones resolvió igual que el juez de primera instanciacon los mismos argumentos.
Como consecuencia el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara pero no le fue concedido. Esto motivó que Ekmekdjian presentara una queja por denegación de Recurso Extraordinario ante la CSJN.
7. ¿Habla el art 14 de “Replica? ¿Cuáles son las hipótesis que concretamente contempla? ¿Se agravió el actor a título personal?
- El art 14 del Pacto de San José de...
Regístrate para leer el documento completo.