TP Estres Laboral
Trabajo Práctico: Problemática de RRHH
Tipo de trabajo práctico: Grupal
Materia: Metodología de la investigación
Profesor: Lugo Mariano
Alumnos: Carrazana Paola
Garcia Oriana
Romañuk Erica
Carrera: Recursos Humanos
Curso: 1° A°
Fecha de Entrega: 17/06/2014
Metodología de la investigación
Paso 1Concebir la idea e investigar: “El Estrés Laboral”
Paso 2 Plantear el problema de investigación.
Decidimos investigar el estrés laboral, porque es una nueva enfermedad que ataca al desarrollo de la vida laboral de las personas. Aun sin estar reconocida como una enfermedad laboral, ya está siendo tratada por psicólogos, médicos. Y examinado por el departamento de recursos humanos.
Definición de“estrés”
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Síntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son algunos notables como el nerviosismo (Temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, lasudoración, la piel se torna ribosa y se erizan los vellos de la piel (Como brazos o piernas).
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves desalud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
¿Porque se produce el estrés laboral? También conocido como síndrome de Burnout
En el estrés laboral se combinan las respuestas físicas yemocionales nocivas que se producen cuando los requisitos del puesto no coinciden con las capacidades y los recursos o las necesidades del trabajador, o bien, cuando las demandas del trabajo sobrepasan por mucho los límites de capacidad, conocimiento y habilidad de quienes intervienen en la empresa, desde el nivel directivo hasta la planta trabajadora. El estrés laboral puede afectar a la saludmental y física, ocasionando daño.
Como toda situación exigente, lo laboral también está compensado o agravado por las condiciones personales. Las personalidades maduras tienen una variedad de recursos con la que pueden hacer frente mucho mejor al estrés sostenido con menores consecuencias.
Consecuencias:
Cambios asociados al estrés excesivo:
-Aumento de síntomas físicos: problemas de sueño,cansancio, fatiga, tensión muscular, etc.
Cambios emocionales:
– Cambios de humor, irritabilidad, preocupación excesiva, tristeza, nerviosismo.
− Sensación de confusión.
− Sentimientos de falta de control sobre uno mismo y las situaciones.
− Sentimientos de baja autoestima.
Cambios en el funcionamiento mental:
– Dificultad para concentrarse, para pensar y tomar decisiones.
– Dificultad para mantener laatención.
– Olvidos frecuentes.
– Bloqueos mentales.
Cambios emocionales:
– Deterioro de las relaciones interpersonales:
• Aislamiento.
• Hipersensibilidad a las críticas.
• Aumento de las conductas y actitudes hostiles.
• Deshumanización del trabajo y de las relaciones interpersonales.
• Aumento de las críticas y quejas destructivas.
– Aumento de los hábitos de conducta poco saludables ydisminución de hábitos beneficiosos para la salud:
• Uso inadecuado de fármacos.
• Consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas.
• Alteración de los hábitos de alimentación.
• Sedentarismo.
− Mayor susceptibilidad a sufrir accidentes.
Trastornos y enfermedades físicas que se han asociado con el estrés:
• Trastornos cardiovasculares
• Trastornos inmunológicos
• Trastornos respiratorios...
Regístrate para leer el documento completo.