tp filosofia cecy4

Páginas: 20 (4916 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
Alumna: Cecilia Luna
Curso: 4°c
Carrera: Educacion Primaria.

PARTE A
1)Observa la relaciones que se dan a hora de hablar de violencia: http://www.ugr.es/~fmunoz/html/ve.html
a)Describa como la canción define a la violencia estructural.
b)¿Qué aspectos de lo expresado en la misma atraviesan nuestras instituciones y nuestras prácticas pedagógicas?
c)¿Cómo se pueden abordar está temáticapara que se pueda trabajar el aspecto de “prevención”?

1)La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. se consideraviolento a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía.
Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, abuso psicológico y abuso sexual


Ambos hablan de violencia: directa, estructural y cultural. En ambos se resalta que expresarelaciones de dominación de algunos o alguien sobre otros u otra/s que se encuentran sometidos/as, quienes sufren daños que constituyen violaciones a su calidad de seres humanos.


Violencia directa: llamamos violencia directa a la violencia física, aquella que tiene por objetivo herir o matar. En este tipo de violencia incluimos las agresiones físicas y otras formas.

Violencia estructural: consiste enagredir a un colectivo desde la misma estructura política o económica. Así, se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a la población. Serían, en definitiva, aquellos sistemas que no aportan las necesidades básicas a su población por la misma formación Si nos remitimos a la definición de violencia como laaplicación de métodos fuera de lo natural a personas o cosas para vencer su resistencia, llevaría a hablar de abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder por sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas, el hombre por sobre la mujer o el padre por sobre el hijo, para ejercer el control.
Si bien, la más común es la violencia física, manifestada a través de golpes, que dejanmarcas en el cuerpo, hay otro tipo de violencia que muchas veces es más hostil que la primera, es la violencia emocional plasmada a través de desvalorizaciones, amenazas, críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales


Violencia cultural: se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia quehemos nombrado anteriormente. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o la religión. Un caso de violencia cultural puede ser el de una religión que justifique guerras santas o atentados terroristas, por ejemplo.
Como se ve, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. La violencia cultural y la estructural,en cambio, son menos visibles, por lo que suponen más problemas a la hora de combatirlas. Expresa relaciones de dominación de algunos o alguien sobre otros u otra/s que se encuentran sometidos/as, quienes sufren daños que constituyen violaciones a su calidad de seres humanos.


a) “Mi vida es un infierno, mi padre es chorro, mi madre es puta, 
vos me mandás layuta y yo te mando para el cajón. 

Yo soy el error de la sociedad, 
soy el plan perfecto, que ha salido mal. 

Vengo del basurero que este sistema dejó al costado, 
las leyes del mercado me convirtieron en funcional. “


Esta parte de la canción me pareció la que mas refleja la violencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp de filosofia
  • TP FILOSOFIA
  • Tp Filosofia
  • TP filosofia
  • TP FILOSOFIA
  • tp filosofia
  • TP filosofía
  • TP filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS