TP negociaci n

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015


Trabajo Práctico
Técnicas de programación neurolingüística

Materia: Negociación
1) Tratamiento primario de la información.
El tratamiento primario de la información nos indica cual es la orientación de la conciencia del orador. Que es lo primero que despierta su interés. Su discurso revela su criterio mediante la jerarquización del P.A.C.I.L.

En el caso de Axel Kicillof, su análisisprimario de la información es el siguiente: P.I.L.A.

Personas: Cuando arranca el discurso, lo primero que nombra es a periodistas y personas concurrentes a la conferencia, al expresar “Queríamos hoy agradecerles por venir.” En el siguiente párrafo, hace referencia a la población con la siguiente frase: “Como todo el mundo sabe”; por ende, interpretamos que Axel Kicillof tiene como objetivo central a lapoblación, es decir a las personas.

Información: Seguido de la referencia a las personas, el ministro de economía menciona que el objetivo de la conferencia es referirse a las opiniones mal informadas y/o malintencionadas acerca de las condiciones en las que se encuentra el país. Nos damos cuenta de esto cuando dice: “El objetivo central de esta breve intervención es referirme a algunasopiniones, creo yo, mal informadas, mal intencionadas, acerca de las condiciones en las que se encuentra la República Argentina, después del día de ayer, después del 30 de julio. Algunos directamente decían que el país se iba a desvanecer, desaparecer”.
“[…] como entiendo yo que hay una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico, terror, como quieran llamarlo, vinculado a la palabradefault, quiero referirme explícitamente en qué situación se encuentra el pago de la deuda externa argentina […]”
A continuación de esta información inicial, Kicillof se dedica a la explicación de ciertos conceptos claves en el tema: “La palabra default es una palabra que consta en los contratos de la República Argentina.” Además: “Los eventos de incumplimiento según los contratos que tiene la deudareestructurada de la Argentina son cuatro […]”

Lugares: El tercer punto al que se hace referencia es el lugar. El discurso apunta principalmente a las condiciones dadas en la República Argentina, como vemos en la siguiente cita: “[…] acerca de las condiciones en las que se encuentra la República Argentina”. Continuamente a lo largo de la conferencia se hace referencia al país:
“Es muy claro queArgentina se encontraría en default si algunos de los llamados “eventos de default” y “Eso es exactamente lo que hizo Argentina cumpliendo con sus obligaciones.”

Acciones: En último lugar, menciona las acciones que se llevarán a cabo y las que no, como soluciones al problema del pago de los fondos: “Este gobierno no va a firmar nada que se presente como una solución, con una amenaza tremenda deque si no se hace es culpa del Gobierno o va a estallar todo por los aires.”
Al mismo tiempo, intenta generar un clima de confianza y tranquilidad en la población: ”Pero no vamos a firmar, quédense tranquilos, nada que no corresponda, nada que parezca una solución hoy y, dentro de unos años, por haber solucionado un problema, creamos miles y millones de problemas”
En cuanto a las acciones allevar a cabo, afirma: “Ahora vamos a defender los intereses de los argentinos como intentando hacer que, aquellos que entraron al canje, confiaron en el país, y confiaron porque tuvieron una respuesta del país que fue el pago puntual de todos los vencimientos e intereses de toda la deuda reestructurada.[…] Estamos cumpliendo y así va a seguir pasando porque vamos a usar todos los instrumentos que nosda la ley para que puedan cobrar y hacerse de su dinero y juntarse con esos fondos que hoy están trabados…”

2) Sistema de representación sensorial predominante.
Todas las personas utilizamos, para la comunicación cotidiana, todos nuestros sentidos, pero generalmente, en cada uno predomina uno por sobre el resto. Nuestra percepción sensorial nos permite representar a nivel interno el mundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Una Negociaci N
  • NEGOCIACI N
  • NEGOCIACI N
  • QUE ES LA NEGOCIACI N
  • Negociaci N
  • LA NEGOCIACI N
  • NEGOCIACI N Y COMUNICACI N
  • Negociaci N Sobre Las Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS