TP1

Páginas: 9 (2222 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015

Problemas Fundamentales de la Educación
Trabajo Práctico 1



CONSIGNAS

Parte individual
Escribir un texto argumentativo en el cuál puedan articular las ideas que traían sobre educación. Por qué estudiar historia. Actividad de problematizar. Y los aportes trabajados en la clase. Y terminar con una definición de educación.
Parte grupal
Con el video de Barriletes en bandada hay que analizarlodesde los aportes obtenidos sobre la educación. Y por qué la metáfora tiene que ver con el taller.
















PARTE INDIVIDUAL
Rocío Bezenzette
Las ideas que llevaba conmigo sobre la educación anteriormente al comienzo de esta materia fueron modificadas pero al mismo tiempo fortalecidas por los aportes obtenidos en la cursada. Al pensar sobre el concepto de educación, las primeras imágenesque vienen a la cabeza es la experiencia de uno en el jardín, la primaria, el secundario, y hoy en la universidad. Todas tienen una institución educativa, un aula con sillas y un pizarrón. La docente/profesor dictando sus clases y los estudiantes escuchando. Esa es la manera tradicional de enfocar el concepto. Pero desde lo personal, la universidad me enseño principalmente que la educación es unaetapa de continua transformación, uno va adquiriendo conocimiento tanto teórico como practico, y va cambiando día a día. Hasta que uno llega a formar una postura crítica hacia el mundo y puede ser más libre de las ataduras del mismo, cuando ya es capaz de ver mas allá de la realidad seleccionada. La educación nunca debe ser opresión, sino ser sinónimo de libertad.
La enseñanza de la Historia esde gran importancia por su funcionalidad dentro de cualquier tipo de sociedad. Es pasado, presente y futuro. Aprendemos el pasado de la humanidad para poder construir, transformar y cambiar el presente, y en base a ello poder seleccionar un futuro en cual queremos estar. Pero, el ciclo se cumple cuando uno tiene la capacidad de también cuestionar el pasado escrito. Pero desde lo personal, aparte delo ya dicho, mi objetivo es quitar el rotulo de “aburrido” al aprendizaje de la historia porque esto significa que la historia esta mal enseñada.
En la cursada se trataron diversos autores que hicieron su aporte para la construcción del concepto de educación. Desde lo visto por Guirzt, la educación es un fenómeno que esta presente en toda la humanidad por su gran funcionalidad en el ordensocial. Una producción de saberes que son capaces también de transformar el orden establecido. Estos saberes son específicos de una sociedad y momento histórico, pautados por una institución académica. Puede ser trasmitido entre generaciones, no solo de la manera tradicional padre/hijo sino también de manera inversa. Por otro lado, tenemos a Freire que menciona cinco elementos que son parte de lasituación educativo. Primero dos sujetos cognoscentes: el educador y el educando están en continúa situación de conocimiento, el primero responsable de enseñar algo, y el segundo tiene la responsabilidad de aprender por medio de la motivación y el interés. La situación educativa se da en un espacio pedagógico que debe ser respetado por las políticas públicas ya que tiene que producir seguridad porqueestamos hablando de un espacio formador. Por otro lado, esta el tiempo pedagógico destinado a producir conocimiento, pero hay dos preguntas claves: ¿Cómo aprovecharlo? ¿A servicio de quién estamos? Otro elemento, son los objetos cognoscibles, es decir, los saberes seleccionados en los contenidos curriculares, el educador es responsable de hacerlo accesible al educando, y este debe conocerlos pormedio de la pregunta. Por ultimo, la direccionalidad-política-ética-estética, son los factores que condicionan al educador en el camino que elige para enseñar.
Meireu, focaliza su estudio en la “revolución copernicana” en base a la pedagogía. La transformación del sistema educativo, el niño es el centro, pero hay que tener en cuenta siete alarmas: a) “nos ha nacido un niño”, implica renunciar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp1
  • tp1
  • TP1
  • Tp1
  • TP1
  • Tp1
  • Tp1
  • TP1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS