Traabajo Filosofia

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
El problema moral
Moral y ética
La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.
La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían acada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse ensociedad.
Diferencia entre la moral y la ética
La diferencia entre estos dos conceptos es algo compleja, pues en cierto modo representan lo mismo pero desde ángulos contrapuestos. Al tiempo que la ética se pretende como la deducción formal y lógica de las causas de ciertos lineamientos, la moral involucra la adquisición y repetición de hábitos en el comportamiento de los individuos sin quepreviamente se haya elaborado ningún juicio acerca de ellos, más allá de la obligación de cumplirlos.
La reflexión sobre la moral es ética, y en algunos casos invita a realizar un cambio, cuando se considera que los fundamentos o las convenciones sociales en las que se basan esos comportamientos, aparentemente buenos, en realidad carecen de mayor sentido.


Normas
Norma es un término que proviene dellatín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.
Normas morales
Como todas las normas, las morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia rectaque les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no caer en el delito, simplemente actúan por su instinto de buena persona.


Normas Culturales
Cultura: Conjuntode modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social. (D.R.A.E.) Elementos orientados hacia el bien. Constituyen el aspecto moral de la cultura
Por ejemplo: En la India, ¿correspondería a su moral el respeto a los animales sagrados o sería una norma cultural o religiosa? En occidente es una costumbre cultural que loshombres se afeiten. Pero al conservar su barba, dentro de la cultura musulmana tiene un significado moral y religioso.
Normas Sociales
Son las que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad determinada. Constituyen su manera socialmente aceptada de relacionarse y cada sociedad las va enseñando al niño desde que nace. Ejemplos: Nuestra manera de comer. Nuestros hábitos de aseo.Nuestra manera de saludar y despedirnos
En general, las normas culturales y sociales tienen también un trasfondo moral que les da su sentido. Por ejemplo, el hecho de saludarnos debiera indicar que somos conscientes de la presencia del otro y que este otro nos importa.

La regla de oro
La regla de oro se conoce como "imitar a Dios", es la definición del Bien. Es el máximo principio ético.
¿Pero cuál essu significado intrínseco?
Para los que actúan según esta regla, "el otro importa", salimos en "ayuda" del prójimo. La regla de oro significa que te "importa, te mueve y te conmueve la suerte de los demás", significa que estas "motivado" para cambiar la suerte de los que "no pueden defenderse". La regla de Oro es una regla empática, actuamos según esta regla porque nos colocamos en el lugar del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Traabajo
  • Traabajo
  • traabajos
  • traabajos
  • traabajo
  • traabajo
  • Traabajo
  • Traabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS