trabajadora social

Páginas: 61 (15081 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DIRECTOR
El Sanatorio San Francisco de Asís, tiene como política que para ser Director se requiere cumplir con los requisitos señalados por la Congregación Franciscana. Será elegido por votación universal, directa, secreta y obligatoria del consejo.
3. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DIRECTOR
Los objetivos de la evaluación del desempeño delDirector son los siguientes:
a) Asegurar la calidad de la gestión hospitalaria.
b) Proveer al Director de información sobre la percepción de la comunidad hospitalaria y del entorno, sobre su gestión.
c) Proveer al Director de información para la toma de decisiones relacionadas con la planificación de acciones de mejora de la gestión hospitalaria.
d) Promover la cultura de la evaluación en unambiente de confianza, participación y transparencia.
4. MODELO DE EVALUACIÓN
El modelo se integra con los siguientes componentes:
a) El objeto a evaluar está referido a las variables y estándares, que en nuestro caso son 3 y 13, respectivamente;
b) El componente central en el cual confluyen las variables y estándares, son los indicadores de calidad (45);
c) El modelo considera la informaciónnecesaria para evaluar, que se clasifica en: hechos y opiniones. Los primeros son documentos, informes, registros, y datos cuantitativos. Los segundos se refieren a criterios, razonamientos y percepciones;
d) Los procedimientos (¿Cómo evaluar?), es decir los pasos que hay que dar para diseñar y aplicar los instrumentos, la recopilación de la información, su procesamiento, el análisis paraidentificar fortalezas y debilidades y la valoración ponderada de los resultados;
e) Las técnicas a utilizar para recopilar la información son las encuestas. De igual manera, el instrumento a utilizar es el cuestionario. (Con las técnicas e instrumentos se responde a la pregunta ¿con qué evaluar?);
f) Las personas que informan. Estas personas están consideradas como claves y son los miembros del Consejode Religiosas Franciscanas, Cuerpo de Gobierno,
g) Las personas que evalúan. La Comisión de Evaluación Interna es la encargada de dirigir el proceso de evaluación en la Institución, que a su vez se apoya en la Unidad de Desarrollo Universitario y en los equipos operativos de trabajo; y,
h) Los informes tanto borrador como final en los que se incluye el plan de mejoras.
5. DELIMITACIÓN DELOBJETO A EVALUAR
5.1 Variables
Administración de los recursos financieros
Gestión y control de gestión
Recursos humanos
6. ESTÁNDARES DE CALIDAD
VARIABLE 1. administración de los recursos financieros
1.1 Que se evidencie que el Director autoriza gastos y celebra contratos hasta por el monto señalado en los Reglamentos y las Resoluciones de la Junta de cuerpo de gobierno Universitaria y delConsejo Académico-Administrativo Superior.
1.2 Que se evidencie que el Director autoriza reformas al presupuesto general de la institución en el monto previsto por la ley, mediante traspasos, débitos-incrementos y reducciones.
1.3 Que se evidencie que el Director aprueba y reforma los presupuestos de las Áreas y de las Unidades de Producción.
1.4 Que se evidencie que el Director contrata odesigna a profesores, técnicos extranjeros, auxiliares de servicios y obreros.
variable 2. GESTIÓN Y control de gestión
2.1 Que se evidencie que el Director cumple y hace cumplir las Políticas, hospital y las demás normas que la institución.
2.2 Que se evidencie que el Director dicta normativos y resoluciones, que no le corresponden al cuerpo de gobierno
2.3 Que se evidencie que el Director imponelas sanciones señaladas en la Ley, el Estatuto Orgánico y Reglamentos a las autoridades y personal de salud..
2.4 Que se evidencie que el Director dispone los exámenes especiales y auditorías que considera necesarias.
variable 3. recursos humanos
3.1 Que se evidencie que el Director solicita informes a las autoridades y Jefes de Areas
3.4 Que se evidencie que el Director suscribe y dirige...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS