Trabajo 1 De Informatica
“Los Motores de la economía de Yucatán”
Informática
Maestro: L.I Carlos Esposito Oreza
Alumnos:
Caamal Hernández Mónica Anahi
Cauich Carril Lizbeth Jazmín
Chuc Pech José Juventino
Pérez Carrillo Karla Verónica
Ramirez Lopez Paloma
Riegos Castilla Mariluz
Tzab Mota Karen Isabel
1°H
Índice
TOC \o "1-3" \h \z \u IntroducciónPAGEREF _Toc429845299 \h 3I.Actividades primarias PAGEREF _Toc429845300 \h 4AGRICULTURA. PAGEREF _Toc429845301 \h 5Ganadería PAGEREF _Toc429845302 \h 7Subsector pesquero PAGEREF _Toc429845303 \h 10II.Actividades secundarias PAGEREF _Toc429845304 \h 13La industria de la construcción PAGEREF _Toc429845305 \h 14Industria manufacturera PAGEREF _Toc429845306 \h 15III.ACTIVIDADES TERCIARIAS PAGEREF_Toc429845307 \h 17TURISMO EN YUCATAN PAGEREF _Toc429845308 \h 18Servicios financieros PAGEREF _Toc429845309 \h 20
IntroducciónLos motores de la economía yucateca
En economía se le llama motor a las actividades que impulsan el desarrollo económico de una región, como la construcción, el comercio, las transportaciones, etcétera. El motor económico de un estado es el principal impulsador del desarrolloeconómico del estado.
En palabras más claras, en el estado de Yucatán podría decirse que uno de los principales motores económicos es el turismo, seguido por la gastronomía, entre otras. El estado de Yucatán es rico en zonas arqueológicas recibiendo así muchos diferentes visitantes de todo el mundo. La gastronomía yucateca ocupa uno de los lugares más altos en el motor económico de la región,inclusive la gastronomía yucateca es considerada un patrimonio cultural haciendo de este uno de los motores económicos más importantes del estado de Yucatán.
Actividades primarias
Las actividades primarias son las que se dedican a la agricultura, la explotación forestal, la extracción minera, la ganadería, la caza y la pesca, a fin de obtener de ellas los productos básicos para el consumo directo o las materias primas para la industria.
Estas actividades económicas son relativamente simples y tienen un pequeño valor agregado como consecuencia de esa simplicidad en su proceso de producción.
Una de sus características principales y un punto de diferencia básico con la industria es la proximidad a las fuentes de los recursos naturales: la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la minería, la pesca y la caza se realizan en el lugar mismo en que se extraen los productos.
152400
2548890328930AGRICULTURA.
Se designa con el término de Agricultura a la labranza o cultivo de la tierra y que además incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. En tanto, las actividades agrícolas, tal como se denomina a las mencionadas tareas, suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de frutas, verduras, hortalizas y cereales.
Siempre, la agricultura implicará la transformación del medio ambiente en orden a satisfacer las necesidades del ser humano y esto, sin dudas, es lo que lo diferenciará del resto de los seres vivos.
Y un motor muy importante en la economía yucateca ha sido esta actividad primaria, que es la agricultura; ya que debido al tipo de suelo, clima y tros factores que intervienen hacen a Yucatán favorable para el manejo de sus tierras.
A pesar de la escasez de suelos (humus) en la extensión del territorio actual de la entidad, ésta ha tenido tradicionalmente una actividad relativamente importante en materia de agricultura y ganadería desde tiempos prehispánicos. En adición al cultivo del henequén que fue tradicionalmente el sector preponderante de la economía de Yucatán y que en la actualidad sigue operando aunque sea residualmente (dicho en términos comparativos con las extensas áreas que antaño fueron dedicadas a este cultivo en Yucatán), ...
Regístrate para leer el documento completo.