Trabajo Colaborativo 1 Legislacion Laboral

Páginas: 9 (2103 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2011
TRABAJO COLABORATIVO 1

1. Defina y de una utilidad práctica para los siguientes conceptos:
* Contrato Laboral: acuerdo tácito de voluntades en virtud del cual una persona se obliga a prestar un servicio personal a otra persona o empresa bajo una continua subordinación, cumpliendo órdenes e instrucciones a cambio de una remuneración. Asimismo, este documento debe quedar firmado porambas partes a más tardar dentro de los primeros quince días de incorporado el trabajador. Se utiliza

* Contrato Bilateral: es aquel contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes. Se utiliza en el contrato de compraventa en que: Una parte (el vendedor) se obliga a la entrega de un bien, y la otra (el comprador) al pago de su precio, existen, sin embargo, multitud decontratos bilaterales, con obligaciones recíprocas, como los arrendamientos, las permutas, las prestaciones de servicios o tantos otros.

* Contrato Oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos, en éste hay un sacrificio equivalente que realizan las partes (equivalencia en las prestaciones recíprocas); se utiliza en las compraventas, porque el vendedor recibe elprovecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.

* Contrato Sinalagmático: lo que se establezca en el contrato se convierte en ley para las partes. Se utiliza

* Contrato de tracto sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de laspartes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales y éstos términos pueden ser:
* Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción.
* Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en fechas establecidas.
* Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte. Se utiliza

* Contrato Nominado: es aquel contrato que se encuentraprevisto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir. se utiliza en compraventa, arrendamientos, etc.

* Contrato de Prestación de Servicios: Un contrato de servicios no supone las mismas condiciones ni requisitos de un contrato laboral, puesto que en el caso de un contrato de servicios, la obligación es de hacer algo,mas no de cumplir un horario ni de tener una subordinación permanente, aunque en los dos casos, obviamente hay remuneración. Por ende este tipo de contratos no genera relación laboral ni Prestaciones sociales y se celebran por el término estrictamente indispensable. Puede ser civil o comercial, dependiendo del encargo (sí se deriva un contrato mercantil se regirá por la legislación comercial, encambio, la prestación de servicios inherentes a profesiones liberales se regirá por la legislación civil). Se utiliza

* Contrato de Labor u Obra Contratada: El contrato tiene un término equivalente a la duración de la obra, son usuales para ejecutar labor u obra específica, no devengan prestaciones sociales. Se utiliza Ejemplo para la construcción de un edificio.

* Contrato de ManoAlzada: En este tipo de Contrato denominado con frecuencia llave en mano el Constructor se compromete a entregar una construcción completamente terminada y en estado de funcionamiento contra la entrega de una cantidad fija, repartida en plazos pactados previamente, de acuerdo con el avance de la obra. Se utiliza

* Contrato de Administración Delegada: Los contratos de administración delegada sonaquéllos en que el contratista, por cuenta y riesgo del contratante, se encarga de la ejecución del objeto del convenio. El contratista es el único responsable de los subcontratos que celebre. Se utiliza

* Salario: Constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable, el trabajo suplementario o de horas extras , el trabajo en días de descanso obligatorio y el porcentaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo colaborativo 1 legislación laboral
  • Trabajo Colaborativo 1 Legislacion Laboral
  • Trabajo Colaborativo 1 Legislacion Comercial
  • Legislacion Comercial Y Tributaria Trabajo Colaborativo N° 1.
  • trabajo colaborativo 1 legislacion
  • Trabajo Colaborativo Legislaciòn Comercial
  • Trabajo legislacion laboral (colaborativo 2)
  • Legislacion Laboral Trabajo Colaborativo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS