Trabajo Combustible Aviones
DE
COMBUSTIBLE
DE
AERONAVES
A.T.A. 28
http://www.boeing-727.com/Data/systems/images/schematic%20fuel%20system.jpg
Nicolás Cea Hidalgo
2º Aviónica
C.I.F.P. Raúl Vázquez
INDICE
Introducción
Depósitos de combustible.
Situación y ventilación de depósitos.
Repostado de combustible.
Combustible no utilizable
Alimentación de combustible.Protección del sistema de combustible contra el rayo
Sistema de lanzamiento de combustible (jettinson)
Desequilibrio de combustible en depósitos
Indicación y gestión del sistema de combustible
Prevención de explosión en depósitos de combustible.
Bibliografía
1. Introduccion
El objetivo principal del sistema de combustible es suministrar el combustible adecuadoa los motores, así como participar en el control de estabilidad longitudinal de la aeronave.
Desde el punto de vista operativo se clasifican en dos sistemas: sistema principal y auxiliar
Está formado por los siguientes subsistemas: Almacenamiento de combustible
Distribución de combustible
Indicación de combustible.
2. Depósitos de Combustible
Pueden ser de tres tipos en aviación:
2.1Depósitos rígidos
Son de uso poco frecuente en la actualidad, salvo en aviones ligeros.
Son fabricados en chapa de aleación de aluminio, las cuales se pliegan y sueldan para conseguir estanqueidad, de manera que cuando el combustible alcanza su nivel máximo , todavía queda espacio suficiente para permitir la expansión termica. Incorpora tabiques internos de refuerzo que evitan también los vaivenes dela gasolina .
Puesto que la presencia de agua en los depósitos es inevitable, se prevee de un sumidero para drenar el agua del depósito. Este drenaje se efectúa manualmente por las válvulas de drenaje.
2.2 Depósitos flexibles
Están fabricados en material elastómero, por lo que tienen elasticidad suficiente para adaptarse a volúmenes internos del avión. Se fabrican para colocarlos en zonasdeterminadas del ala o del fuselaje. El depósito tiene una abetura con brida metálica de union al circuito general del sistema de combustible.
Las ventajas de los depósitos flexibles son las siguientes:
Posibilidad de ubicar el depósito en cualquier posición del avión.
Posibilidad de desmontaje para reparacion o mejora.
Buena resistencia a la vibración y al impacto en aterrizaje de emergencia.Desventajas:
Alto coste de fabricación
Grave peligro de grietas
Riesgo de presencia de microporosidades que terminan en la difusión del combustible en el caucho.
2.3Depósitos integrales
Este depósito es el estándar hoy día en los aviones comerciales. Forma parte de la estructura del avión. Fisicamente está constituido por volúmenes internos permanecientes en zonas previstas de la estructura del avión.Estos depósitos se llenan de combustible , se sellan y se hacen herméticas.
Todas las uniones de la chapa ,así como remaches y tornillos que se emplean en estas zonas , deben quedar perfectamente selladas asegurando así la estanqueidad. Se ha de dar un tratamiento especial de protección contra la corrosión a estos depósitos.
El espacio formado en la unión de los planos con el fuselaje , o con elestabilizador horizontal, es enorme en términos de capacidad.
El gran problema del depósito integral son las fugas de combustible, por lo que son sometidos a un proceso riguroso de detección de fugas durante la fabricación.
2.4 Depósitos exteriores
Estos tienen como finalidad aumentar el alcance y autonomía del avión. Son utilizados en aviones de combate ,transporte y ejecutivos, pudiéndo ser losdepósitos lanzables o fijos.
3. SITUACIÓN Y VENTILACIÓN DE LOS DEPÓSITOS.
El combustible en aviones ligeros monomotores de émbolo se suele almacenar en dos depósitos, situados uno en cada ala.
Los bimotores con motores alternativos ,pequeños, suelen tener dos depósitos de combustible en cada ala.
En aviones turbohélices y reactores, incorporan dos depósitos en cada ala, llamados principales, y...
Regístrate para leer el documento completo.