Trabajo Completo De Derecho Maritimo

Páginas: 23 (5699 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2016



República de Panamá
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de civil
Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias

Trabajo de: Derecho Marítimo
Presentado por:
Ivonne G. Rodríguez 4-775-2318
Albin J. Castillo 4-807-566
Betzaida Toribio 3-732-2462
Luisa Cedeño 8-894-2202

Facilitador: Mario Melendes.
Grupo: 1lM132Concepto y naturaleza jurídica del buque
El concepto de buque es capital para el Derecho de la navegación. No hay una noción pacífica:
Para el Art. 146 Reglamento Registro Mercantil: el buque se define por su destino a la navegación. La definición es amplia porque incluye cualquier embarcación con independencia de su tamaño; porque prescinde del destino marítimo para incluir el fluvial y porqueconsidera que también son buques los artefactos desprovistos de autopropulsión. La doctrina discute si pueden ser objeto de inscripción, en la Sección de Buques del Registro de bienes Muebles, las embarcaciones o buques deportivos cuando no están destinados a servicios de industria o comercio.
El Art. 8 Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante: diferencia entre buques civiles, mercantes yplataformas fijas.
Ambos textos legales siguen criterios distintos: el Reglamento del Registro Mercantil exige la flotabilidad, y la Ley que el destino sea la navegación. Para superar la contradicción, algunos autores entienden que la flotabilidad y aptitud para navegar son términos equivalentes al estimar que la aptitud para navegar puede ser con o sin medios propios, siendo relevante que el buquetenga capacidad de movimiento.
El buque es una cosa compuesta de partes o elementos susceptibles de separación o individualización y al mismo tiempo está dotado de unidad orgánica. Puede ser objeto de derechos y cargas y hay autores que le atribuyen personalidad jurídica. En cualquier pertenencias (forman parte del buque pero pueden separarse porque su vinculación es por motivos de utilización oexplotación del buque al estar unidas a su destino: (botes salvavidas, aparejos, instrumentos de navegación, documentos, anclas de respeto) y accesorios (cosas fungibles destinadas al servicio del buque: combustible, alimentos, botiquín).
El buque es además una cosa mueble susceptible de hipoteca.
Su naturaleza jurídica lo hace susceptible de matriculación, abanderamiento e inscripción registral.Adquisición de buques
Los modos de adquirir la propiedad de los buques se clasifican en modos de derecho público y de derecho privado. Son modos de derecho público la presa, la confiscación y la requisa, de la que son modalidades el derecho de angaria y el embargo. Los modos de derecho privado son la construcción, ocupación, hallazgo, abandono y compraventa.

Descripción de cada uno de ellos:
Lapresa marítima se reconoce como facultad, en tiempo de guerra, de un Estado beligerante de incautarse por medio de sus buques de guerra de los mercantes enemigos o neutrales que, de cualquier forma, favorezcan o ayuden al enemigo o no observen las reglas de neutralidad.
La confiscación o comiso, penalidad accesoria establecida en la normativa sobre contrabando, dará lugar a la ocupación y ejecuciónsobre el buque en infracciones de dicha naturaleza y para la ejecución de la sanción que corresponda.
La requisa es la incautación de un buque por el Estado a cuyo pabellón pertenece en caso de guerra o cualquier otra circunstancia extraordinaria, mediante indemnización. Puede ser temporal o definitiva.
El derecho de angaria es la incautación de buque mercante neutral que se halla en aguas de unbeligerante cuando éste se ve obligado a ello por necesidades militares.
El embargo puede ser preventivo y ejecutivo. El primero es una medida cautelar de carácter judicial que, en cuanto a los buques extranjeros, se regula por el Convenio de Bruselas de 1952, introducido en la legislación española por Ley de 8 de abril de 1967. Como medida ejecutiva se utilizará para la efectividad del contenido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codificaci n de derecho Civil Trabajo Completo
  • DERECHO MARITIMO
  • Derecho Maritimo
  • Derecho marítimo
  • Derecho maritimo
  • derecho maritimo
  • Trabajo de derecho maritimo
  • derecho maritimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS