trabajo comunmunicacion
Comunicación: es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
Rodríguez Tania (1996) Rizo Marta (2004 – 2006 (2.1)) Ruesch, J. (1984)
Teorías del origen de la comunicación humana: en estas acciones fuecrucial la colaboración entre todos los miembros del grupo. Las tareas de cooperación forzaron el fomento de la capacidad de comunicación, de emisión y distinción de una extensa variedad de sonidos y gritos, que con el paso del tiempo se volvió más compleja. La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia se vieron obligados a transmitir aquienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, gritos y expresiones, lo que dio origen al lenguaje.
T. Onomatopéyica: Supone que las palabras que hemos aprendido a lo largo de la vida, fueron adquiridas por semejanza de sonidos de los demás seres vivos habitante de la naturaleza. Aunque no todas las palabras que conocemos hoy en día tienen unorigen onomatopéyico. Enuncia que el lenguaje nació de la imitación de los diversos sonidos producidos por lo diferentes elementos que conformaban el medio ambiente en el que se encontraba el hombre, como era el caso de los ruidos producidos por animales. Por ejemplo: s, z, ch, parecen estar relacionados con sonidos producidos por el agua. Estas palabras, precisamente por su asimilación al sonidoque representan, suelen ser muy parecidos en varios idiomas.
T. Interjección: postula que existen palabras y sonidos que pueden ser considerados interjecciones. Según esta; el lenguaje tiene su origen en los gritos. Posiblemente las primeras palabras surgieron como expresión de los estados emotivos vividos por el hombre. Las interjecciones primarias como: oh, uf, ay, etc. Quizás hagan sido, losprimeros testimonios del lenguaje articulado proferido por el hombre primitivo en sus inicios.
T. Timbre natural: Afirma que el ser humano tiene la capacidad de expresar sus emociones con sonidos distintos debido a las cuerdas vocales de cada individuo. Cada expresión vocal pretende el desarrollo de aquellas capacidades de la voz tanto para hablar o incluso para gritar.
T. Gestual: Fonética nodesarrollada con un sistema a base de gestos. Afirma que los gestos fue una de las primeras formas del hombre para comunicarse ya que con el paso del tiempo fueros sustituidos por el lenguaje vocal. Hoy en día lo gestual sigue dando de qué hablar; por ejemplo: alzar las cejas para indicar que estamos sorprendidos, sonreír para tratar de seducir a otra persona, entre otros casos, importantes en lacomunicación interpersonal.
T. simbolismo fonético: Considera que ciertas palabras parecen transmitir su significado por la índole de su sentido. Significante – significado, que en ocasiones se usa para designar algo pequeño, insignificante o algo delicado. Cuando ciertas palabras transmiten parte de su significado por las características de su sonido, se le llama simbolismo fonético.
Rodríguez...
Regístrate para leer el documento completo.