TRABAJO CONTRATOS EXAMEN FINAL
HISTORIA.
La fianza es un contrato de garantía que nace muchos siglos antes de nuestra era en tal virtud, se analizaran los antecedentes mas remotos y tracendetales de la figura juridica en cuestion, los cuales sirvieron de base para su perfeccionamiento.EN BABILONIAEn el codigo de Hammurabi existe un antecedente de la fianza en el año de 1730 a. C., se mando a grabar el codigo enestelas de piedra con el fin de repartirlas por las capitales del reino de Babilonia para el mejor conocimiento de sus leyes.En este codigo se manifiesta una forma de fianza o contrato de garantia, principalmente en la reglamentacion de los esclavos, los cuales se consideraban un objeto propiedad del dueño el cual podia matarlos sin recato alguno, lo mismo que entregarlo en garantia de una deuda.ENINDIAOtro antecedente de la fianza se consigna en las Leyes de Manú, expedidas en los años del 1280 al 800 a. C., formadas por doce libros que reglamentaban tanto al derecho publico como privado. La fianza se regulaba en leyes civiles, tanto en "aspectos hereditarios (libro IX), como en la conducta de los reyes y de la casta militar (libro VII)".EN ISRAELEn este pais la fianza fue conocida en el año922 a.C., prueba de ello se encuentra en una de las parábolas del rey Salomon; que dice: "cualquiera que se convierta en fiador de un extraño tendra que arrepentirse". EN ROMALa fianza ya se configuraba como tal y se derivaba de uno de los contratos mas tracendentales de la epoca, llamado stipulatio (fianza estipulatoria), caracterizado por ser un contrato verbis de garantía y que seperfeccionaba con el uso de ciertas formulas verbales, se consideraba un contrato accesorio de garantia que requería de una obligación válida principal para existir.La fianza estipulatoria se definía como un contrato mediante el cual una persona (fiador) se obliga a cumplir en el caso de que otra persona (fiado), sujeto pasivo de una obligacion garantizada por la fianza, no cumpla este concepto de fianza, eramuy avanzado para esa epoca, pues es muy similar al encontrado en el codigo civil actual.Ahora bien, en Roma existieron tres formas de garantizar una obligacion, mediante el intercambio de una pregunta y una contestacion, que eran la sponsio, la fideipromissio y la fideiussioPor otro lado, en la misma Roma, en el catastrofico siglo III d. C., cuando cayo el imperio Romano de Occidente, sereglamento el principal de los derechos reales, la propiedad; asi se establecio que todo propietario podia protegerse de los daños que le amenazaban desde otras propiedades, pidiendo al pretor que obligara a su vecino a otorgar una fianza que garantizara el pago del posible siniestro. Este tipo de fianza se conocia con el nombre de cautio damni infecti. Si se verificaba el daño temido, con la evidenteculpa o dolo del vecino, este tenia que responder por el perjuicio ocacionado; en cambio, si el daño era producido por fuerza mayor, el perjudicado no tenia derecho a formular reclamacion alguna.
DEFINICION: garantía que principalmente busca asegurar el cumplimiento efectivo de una obligación, en tanto, el término es empleado, mayormente, con dos sentidos, como garantía real o como garantíapersonal.
garantía personal, la fianza lo que garantizará es el cumplimiento de una deuda o de una obligación a través de la existencia de la figura del fiador, quien es una tercera persona ajena a la deuda, es decir, que no se encuentra involucrada ni con la parte que prestó el dinero, ni con aquella que lo recibió. El fiador lo que hace es garantizar el cumplimiento efectivo de la fianza, incluso,comprometiéndose y asumiendo él mismo aquello que el deudor no asume o no pueda cumplir por si mismo.A instancias del Derecho Civil, donde nos podemos encontrar con este tipo, el fiador y el deudor resultan ser dos personas diferentes, que se encontrarán ligados a través del llamado contrato de fianza.
garantía real se encuentra y ve con frecuencia en los contextos jurídicos, ya que en estos la...
Regístrate para leer el documento completo.