trabajo de administracion
La Supervisión y Administración Educativa es un elemento fundamental para el desempeño eficiente de las instituciones educativas modernas. El administrador educativo es responsable de la calidad del servicio brindado por la institución y debe ser capaz de llevar a cabo todos los procesos gerenciales (planificación, administración, supervisión y control) para poder tener éxito ensu gestión. El administrador debe ser además líder, ya sea adaptándose a la cultura existente en el centro educativo o modificándola si lo considera necesario.
El objetivo de la educación es impulsar el aprendizaje, bajo esta perspectiva, tendríamos que preguntarnos: ¿qué se entiende por aprendizaje?, El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
A continuación describiré las fases administrativas llevadas a cabo en la institución educativa donde laboro, además describiré algunas teorías administrativas, sus representantes y principales postulados.
JUSTIFICACION
La escuela es un sistema abierto al medio que lo rodea ya sus expectativas, por lo tanto, la escuela tiene como razón de ser, producir lo que al medio (entorno, sociedad) le interesa y necesita. Las escuelas, como muchos otros sistemas institucionales, tienden a favorecer el conformismo para preservar el equilibrio. Al estudiar el concepto escuela como una institución en constante innovación, como aquella que está influenciada a las necesidades de lasociedad, y como la responsable de formar identidades; se concibe a la escuela desde un punto de vista más intrínseco, donde se comprende a esta desde diferentes “dimensiones” , que hay que considerar para definirla como una “organización”.
Para lograr entender la estructura interna de la escuela se mira desde un “enfoque sistemático”, lo cual parece interesante , porque vivimos en un medioplagado de sistemas y ordenes que rigen a otro, en este caso la escuela es un sistema complejo y ordenado, lo que la hace quizás superior a los demás. aquí es la parte interesante , ya que se debe considerar el sistema administrativo como un medio para unir otros subsistemas de la organización y para integrar actividades a fin de alcanzar objetivos de ordenación, ahora bien, la pregunta es, si laescuela es una institución de orden, y existen conjuntos de subsistemas que forma un sistema para lograr entenderla como organización, ¿ por qué la escuela no alcanza el éxito que se propone en futuros proyectos o metas?, ¿Será que el proceso de retroalimentación de los sistemas no es eficaz?.
Es allí donde debemos asumir que las instituciones educativas deben adaptarse a las nuevas exigencias yconvertirse en un sistema abierto y muy dinámico, partiendo de que no solo es importante la actuación individual de cada uno, sino además, que éstos se coordinen de manera apropiada. Lo que no sólo incluyen recursos pedagógicos, sino también humanos, sólo así podrá entender y resolver los desafíos que se presentan. Lamentablemente la realidad educativa es otra, se observa reformas en el sistemaeducativo, pero se continúa con los errores del pasado, se observa que los docentes siguen con patrones del pasado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer y aplicar las teorías, principios, funciones y conceptos de la administración y legislación dentro de la realidad educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las diferentes teorías administrativas, susrepresentantes y sus principales postulados.
comprender la realidad escolar aplicado al ámbito escolar de acuerdo al enfoque sistémico.
Describir las fases administrativas y los procesos que las componen.
Primer momento
En el texto de Luzardo peñate y otros, se hace referencia a las teorías administrativas y se enuncian 10. Seleccione libremente cuatro de ellas y en un...
Regístrate para leer el documento completo.