trabajo de analisis
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA - NUCLEO LARA
DIAGRAMAS UML
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Y DIAGRAMA DE ESTADO.
Integrantes:
- Erika Arrieche
- VeruscaMendoza
- Yesenia Sánchez
- María Rodríguez
-Jennifer Hernández
Sección: 5M1IS
Prof. Ana Lorena Freitez.
Barquisimeto, 04 de Junio del 2014
Introducción
Existen diferentes tipos de diagramas UML, en esta ocasión nos referiremos a los diagramas de estados los cuales son una técnica conocida para descubrir el comportamiento de un sistema; el cual describe todos los estados posibles en los quepuede entrar un objeto particular y la manera en que cambia el estado del objeto, como resultado de los eventos que llegan a él; dichos diagramas tienen una simbología particular (círculo lleno, círculo hueco, rectángulo redondeado, flecha) la cual tiene un significado diferente para así interpretar la información plasmada en los diagramas de estado de uso.
Los diagramas de actividadeslos cuales son una técnica que nos ayuda a realizar la representación gráfica de un algoritmo o proceso; el cual nos muestra paso a paso los flujos de un trabajo; cabe destacar que dichos diagramas generalmente presenta un único punto de inicio y un único punto de llegada; esta tiene una representación gráfica la cual nos permite desarrollar la problemática que presente; dichos símbolos tienen unsignificado e interpretación diferentes. A continuación se desarrollara lo expuesto anteriormente.
Diagramas UML.
1. Diagrama de estado:
Los diagramas de estado de uso en UML se utilizan para describir el comportamiento de un sistema, representa los diferentes estados que puede adquirir una clase, como representarla a diferentes etapas de su vida el estado de un objeto se puedecaracterizar por el valor de uno o varios de los atributos de su clase, además, también ilustran qué eventos pueden cambiar el estado de los objetos de la clase. Normalmente contienen: estados y transiciones. Como los estados y las transiciones incluyen, a su vez, eventos, acciones y actividades.
Para identificar los estados o acciones por los que pasa un objeto para realizar una acción específica ollegar a un objetivo, describen el comportamiento del objeto.
Características:
Partes que conforman el Diagrama de Estados
Estado:
Un estado se representa como una caja redondeada con el nombre del estado en su interior. Una transición se representa como una flecha desde el estado origen al estado destino. La caja de un estado puede tener 1 o 2 compartimentos. En el primer compartimentoaparece el nombre del estado. El segundo compartimento es opcional, y en él pueden aparecer acciones de entrada, de salida y acciones internas.
Eventos:
Es una ocurrencia que puede causar la transición de un estado a otro de un objeto. Esta ocurrencia puede ser una de varias cosas:
Condición que toma el valor de verdadero o falso
Recepción de una señal de otro objeto en el modelo
Recepción de unmensaje
Paso de cierto período de tiempo, después de entrar al estado o de cierta hora y fecha particular. El nombre de un evento tiene alcance dentro del paquete en el cual está definido, no es local a la clase que lo nombre.
Envío de mensajes:
Además de mostrar y transición de estados por medio de eventos, puede representarse el momento en el cual se envían mensajes a otros objetos. Esto serealiza mediante una línea punteada dirigida al diagrama de estados del objeto receptor del mensaje.
Transición simple:
Una transición simple es una relación entre dos estados que indica que un objeto en el primer estado puede entrar al segundo estado y ejecutar ciertas operaciones, cuando un evento ocurre y si ciertas condiciones son satisfechas. Se representa como una línea sólida entre dos...
Regístrate para leer el documento completo.