TRABAJO DE BOTANICA
Cuanto mayor es el cuerpo de la planta y más numerosas son las partes que sobresalen del agua o del suelo, mayor es la necesidad de reemplazar el agua que se evapora y de transportar rápidamente materiales de construcción y consumo de un órgano a otro.
En el curso de la filogenia aparecieron los tejidosvasculares formados por células muy especializadas que reúnen las siguientescaracterísticas:
a. forma generalmente alargada en la dirección general del trasporte.
b. paredes terminales generalmente oblicuas para aumentar la superficie de contacto y facilitar el pasaje de sustancias.
c. a menudo están fusionadas entre sí formando verdaderos tubos conductores.
Citrus: planta
Tejidos conductores en corte longitudinal de tallo
Estos tejidos son el xilema y el floema. Constituyen unsistema continuo a lo largo de todas las partes de la planta, el sistema vascular, que por su importancia fisiológica y filogenética ha sido utilizado para denominar un amplio grupo de plantas: las traqueófitaso plantas vasculares que comprenden las Pteridophyta y Spermatophyta.
Pteridophyta: Adiantum
Tejido vascular en transcorte de rizoma
Tejido vascular en tallo de representantes deSpermatophyta
La expresión plantas vasculares fue utilizada por primera vez por Jeffrey en 1917. Después surgió el término traqueófitas, derivado del xilema por ser un tejido firme y duradero. Los elementos traqueales, con paredes gruesas y duras se distinguen fácilmente, se conservan en los fósiles y se identifican con facilidad.
¿Cuales son las funciones del tejido vascular en las plantas?
Alrededordel 93 % de las especies de plantas son plantas vasculares, lo que significa que tienen tejidos especializados que actúan para el transporte de diversas sustancias a través de la planta (tanto hacia arriba desde las raíces hasta las hojas y hacia abajo desde las hojas a las otras partes). Tanto las plantas leñosas como los árboles y las plantas no leñosas como las flores tienen tejidosvasculares. Hepáticas y musgos no tienen extensos sistemas de transporte, por lo que se conocen como plantas no vasculares. Las plantas vasculares tienen dos tipos de tejido vascular (xilema y floema) que cumplen tres funciones principales.
El xilema generalmente está asociado con el floema, tejido conductor de sustancias elaboradas en la fotosíntesis. Su nombre deriva del griego xylon que significamadera. El término leño designa al xilema secundario. El xilema es el tejido conductor de agua y solutos desde la región de absorción a la de evaporación. El flujo en el xilema es unidireccional.
Esquema del flujo unidireccional en la conducción de agua y sales
Origen
El xilema del cuerpo primario de la planta, también llamado xilema primario, se forma por la diferenciación continua de nuevoselementos a partir del procámbium. Este se diferencia ya en el embrión, y se produce continuamente a partir de los meristemas apicales.
Meristema apical caulinar: Coleus
Meristema apical radical: Zea mays
El xilema primario consta generalmente de una parte temprana, el protoxilema (del griegoprotos: antes), que se diferencia en las partes primarias del cuerpo de la planta que no han completadosu desarrollo, y el metaxilema (del griego meta: después), que madura luego que se ha completado el alargamiento del cuerpo primario.
Ricinus: xilema primario
Aristolochia: xilema primario
Elementos del xilema primario
Vasos anillados en corte longitudinal de tallo de
Zea mays
Xilema primario en transcorte
de tallo de Ambrosia:
protoxilema colapsado
Haz vascular colateral cerrado en transcorte de tallo de Monocotiledónea
Xilema primario en tallo de Tilia americana (tilo)
Transcorte de tallo
Detalle
En muchas plantas, después de producido el crecimiento primario, se desarrollan tejidos secundarios. El xilema secundario se desarrolla a partir del cámbium vascular.
Transcorte de tallo en Pinus - Posición de los meristemas secundarios
Tipos de células que componen el...
Regístrate para leer el documento completo.