Trabajo de decantacion, excepto el marco teorico

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2009
Objetivo:
Durante la siguiente práctica se pretende que el alumno, a través de un proceso llamado Destilación comprenda el uso de éste proceso, así como también los efectos y/o cambios de estado, y su relación con el punto de ebullición.
Además para ejemplificar mejor este proceso y ver su relación con los diferentes punto de ebullición de los componentes de un producto, haremos dosdestilaciones, las cuales serán realizadas utilizando “Jugo Frutsi” y “Brandi”
Antes de pasar a lo practico habrá de dejar en claro las consideraciones teóricas que a continuación se desarrollan.
Consideraciones Teóricas:

La destilación es el proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperardichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.
El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, sedesecha.
Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.
La Ley de Raoult establece que la relación entrela presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución.

PRINCIPALES TIPOS DE DECANTACIÓN:

• Decantación estática: Puede procederse por intermitencia, llenando un depósito en el que el agua permanezca en reposo durante varias horas, y vaciando a continuación lacapa superior de agua hasta un nivel por encima del de los fangos depositados. Pude ser interesante este procedimiento para instalaciones provisionales, pero en una explotación industrial, siempre es preferible utilizar un decantador en circulación continua, con el fin de evitar frecuentes intervenciones manuales.
El decantador está constituido por un depósito rectangular o circular. Para que sedepositen los fangos, es preciso que la velocidad ascensional del agua sea inferior a la velocidad de caída de las partículas, lo que, naturalmente, depende de la densidad y tamaño de las mismas.
• Los decantadores estáticos deben funcionar preferentemente de forma regular, puesto que si las variaciones de caudal provocan la formación de remolinos que hacen que los fangos suban a la superficie.Igualmente, cualquier variación de temperatura, por pequeña que sea, entre el agua bruta y el agua del decantador, da lugar a movimientos de convección que producen el mismo efecto.
• Decantación por contacto de fangos: Los progresos de la técnica, han mejorado la floculación aumentando la concentración del flóculo, o recirculando los fangos, con lo cual se acelera la decantación.
En el caso detratamiento biológico, los decantadores finales, en los que se separa el flóculo biológico del agua depurada, se denominan clarificadores. Estos decantadores deben admitir grandes porcentajes de recirculación, de forma que los fangos permanezcan el menor tiempo posible en el aparato, antes de volver a los depósitos de aeración.
Con los sistemas de decantación por contacto de fangos mejoran losfenómenos de floculación y se obtiene un rendimiento óptimo de la cantidad de reactivo introducida, debido a la concentración que se produce en el lecho del fango. Se consigue así una mejor adsorción de las materias disueltas sobre el flóculo formado. Dentro de esta decantación hay dos tipos:
• Recirculación de fangos: Los fangos se separan del agua clara en una zona de decantación. Seguidamente, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco Teórico Trabajo Final
  • Marco teorico muestreo del trabajo
  • Marco teórico Trabajo de investigación
  • ESTUDIANTES QUE TRABAJAN. MARCO TEORICO
  • Marco teórico trabajo de grado!
  • Trabajo Final Exp Marco Teorico
  • trabajo marco teorico 1 1
  • Marco teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS