trabajo de diseño
¿Qué es?
Te quiero con papas es una experiencia de rito, sabor y sensualidad para quienes deseen aliñar su vida de pareja con un atractivo momento de placer a todos los sentidos. Exclusivamente para
romper con la rutina, reavivar la chispa de atracción y probar nuevos placeres que puede ofrecer una comida para dos en la intimidad del hogar.
Servicio delivery de comida afrodisíacaPara disfrutar de la intimidad y comodidad única que ofrece el
hogar. El servicio contiene un menú para dos con intensos sabores, elementos ambientales para crear atmósfera y complementos eróticos para hacer de la velada algo inolvidable.
Un poco más
En la actualidad “Te quiero con papas” es una pyme que debiese salir formalmente al
mercado a fines de este año. El cheff Princilpal, MauricioPinochet, es un recién egresado que ha ganado varios concursos culinarios durante el transcurso de sus estudios y ha
participado un par de veces en Televisión, de boca de expertos “una verdadera promesa
en la cocina chilena”.
Contexto
D
esde pequeños nos enseñan la importancia de sentarnos en la mesa, sin importar si nos gusta o no la comida,
nuestro deber de niño es respetar dichaocasión y poner
en práctica los modales que nos enseñan los padres.
De a poco vamos creciendo y logramos entender que sentarse
en una mesa no sólo se trata de comer, sino que también es una
costumbre que compartimos sólo con quienes tenemos lazos
afectivos, o por lo menos con quienes tuviéramos la intención de
relacionarnos.
La comida familiar es uno de los ritos más importantes para lacomunicación y vínculo de sus miembros. Tanto la comida, como
las ocasiones en torno a ella, hacen del acto de comer, una tradición que crea nuestra identidad e historia de familia. A través de
la comida inevitablemente el sentido nostálgico nos conecta con
personas, olores, sabores, y con momentos pasados en los que
compartimos íntimamente una mesa con seres queridos.
La comida es una costumbreparticular, que proviene de la
crianza y se transforma a largo plazo según cambian las necesidades individuales, ante esto es importante destacar que
los cambios que se generan en las personas y sus costumbres
tienen directa relación con la versatilidad sociocultural.
Tras los últimos 30 años, durante el desarrollo de nuestro país,
los chilenos han vivido una transición cultural que abarcatodos
los aspectos significativos del comportamiento social. Hoy Chile
presenta una serie de tendencias sociales que se manifiestan en el
estilo de vida que se lleva actualmente. Estas tendencias son consecuencia de factores principalmente económicos ya que a partir
del cambio en la economía, surgen nuevos hábitos de consumo
desde los cuales podemos decir que se han ido adoptando nuevascostumbres y transformando ciertos aspectos tradicionales dentro
de la cultura chilena, como por ejemplo, la comida y la familia.
Cómo se mencionó anteriormente, el cambio económico dio
como resultado a un nuevo consumidor. En comparación a
dos generaciones atrás, el consumidor chileno precedente era
poco informado, práctico, y se regía por el precio de los productos; conducta vinculada a la crisiseconómica de esos años.
EL aumento del ingreso per cápita y de los bienes disponibles,
ha sido significativo, se ha pasado de 5 mil dólares (por paridad
de compra) en el año 1990 a 13 mil en al año 2006 (INE-CEPAL),
el más alto de América latina. El porcentaje de hogares bajo
la línea de pobreza disminuyó de 38,6% a 13,7% en el mismo
período (encuesta Casen).
Gradualmente aumentó el accesoa bienes de consumo que
pasaron de ser bienes de lujo a hoy formar parte de la canasta
familiar chilena. Los artículos que hoy se encuentran en un hogar promedio, como automóviles, refrigeradores, microondas,
lavadoras automáticas, y en particular los electrodomésticos de
línea blanca, han cambiado los hábitos de compra y consumo
de muchas categorías de alimentos.
En relación a esto,...
Regístrate para leer el documento completo.