Trabajo De Estado

Páginas: 13 (3242 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2016
Introducción
El presente trabajo se refiere a los derechos políticos que posee todo ser humano. Los hombres no han podido vivir en un estado de naturaleza, es decir fuera de la sociedad, por eso crean una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras denominado Estado. Es aquí donde se crearon los derechospolíticos y civiles tras el paso del tiempo para la organización de dicho Estado.
1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional

“Los DerechosHumanos se han dado bajo condiciones distintas buscando siempre el limitar el poder de los gobernantes para que así puedan reconocer los derechos de sus gobernados, el grado en que en un Estado se reconoce y respetan los Derechos Humanos, determinaría su situación particular en el desarrollo y evolución social.”(MADRAZO: 1993: 15)

El inglés John Locke es figura capital de este siglo. Consideradoel padre del liberalismo moderno, propuso que la soberanía emanaba del pueblo y consideraba que los ciudadanos poseen unos derechos a los que no pueden renunciar. Locke tendía a disminuir el Estado mediante el refuerzo de los derechos individuales y el establecimiento de la separación de los poderes legislativo y judicial
Las ideas de Locke ejercieron una gran influencia en la redacción de lasgrandes declaraciones de derechos humanos de finales del siglo XVIII.

El Bill of Rights de 1689, fue una declaración comprendida en diversas leyes, en donde se establece el principio de legalidad suprimiendo al poder real la facultad de suspender o dispensar leyes; se establece la libertad de elección de los miembros del Parlamento, además de que se definían las condiciones de ejercicio del poderreal y la estabilidad e independencia de los magistrados.

España también es un antecedente muy importante de las garantías individuales del Derecho Constitucional ya que estos tenían privilegios que el Rey concedía a los españoles debido a la invasión de los moros.

Dichos fueros se sintetizan en cinco principios generales 1:
1. Igualdad ante la Ley
2. La inviolabilidad del domicilio
3. Justiciapor sus jueces naturales
4. Participación de los vecinos en los asuntos políticos
5. Responsabilidad de los funcionarios reales

La Revolución Francesa representa el acontecimiento político y social de mayores repercusiones en el cambio de las ideas de la Filosofía Política moderna, y de la organización jurídica del Estado en el siglo XVIII. A partir de esta surge en el constitucionalismo una etapaque se ha caracterizado por el reconocimiento de los Derechos Humanos o Garantías Individuales, como una orientación Liberal.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano surgió el 26 de agosto de 1789, La declaración Americana de los Derechos y deberes del hombre se dio a conocer en 1948, prácticamente después de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente surgió el PactoInternacional de Derechos Civiles y políticos de 1966 y la Convención Americana de los Derechos Humanos de 1969

De esa forma y teniendo como modelos tanto la Declaración Francesa como los precedentes de la unión Americana, se fueron incorporando capítulos de garantías individuales a la gran mayoría de las Constituciones de los estados democráticos co-liberales modernos.
La creación y establecimiento deestos Derechos Humanos es primordial para todos los seres humanos, para vivir en una sociedad que funcione de forma armónica e igualitaria. Son las dignidades y libertades inherentes al ser humano, a las cuales todos tenemos derecho como seres humanos, independientemente del lugar en el que vivamos.
Recuadro 1

.



2. Los Derechos Humanos en Bolivia
Bolivia fue de los primeros en suscribir tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS