Trabajo De Investigacion
KARINA PEREZ GARIZAO
COORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Santa Marta, D.T.C.H.
Noviembre de 2012
DIAGNOSTICOS DE NECESIDADES EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS EN EL BANCO CAJA SOCIAL DESANTA MARTA
KARINA PEREZ
Trabajo de Investigación
De Administración de Empresas
Profesor:
DEVINSON JIMENEZ
COORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Santa Marta, D.T.C.H.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. Factores de riesgos Psicosociales que afectan a los trabajadores
2. Factores de riesgosPsicosociales que afectan a los trabajadores
2.1. POBLACION Y MUESTRA
2.1.1. POBLACION
2.1.2 MUESTRA
2.2. FUENTES PARA LA OBTENCION DE LA INFORMACION
2.3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
2.4. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
2.4.1. Resultado de la encuesta
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
GLOSARIO
Carga Mental: Es el nivel deexistencia sobre los procesos mentales superiores que se involucran en la ejecución de loa tarea.
Ejecución de la tarea: Aquello que se hace. Se refiere al nivel y a las características de la tarea y comprende todas las exigencias físicas mentales, académicas o de la experiencia, así como de las capacidades del trabajador.
Ergonomía: Disciplina que estudia al hombre en sus aspectosfisiológicos, anatómicos y sociológicos, en su relación con el empleo de objetos y sistemas propuestos enmarcados en un medio, para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos científicos en busca de la optimización del sistema hombre-máquina-medio para lograr un máximo de seguridad, confort y eficacia acorde con el desarrollo tecnológico.
Estrés: en psicología es la respuesta que da elorganismo a diferentes estimulo como tensiones demanda o influencia del medio que son evaluadas por la persona como amenazantes que ponen en peligro su bienestar hay un nivel mínimo de estrés que es necesario para la acción, en este caso se habla del estrés como lo benéfico; sin embargo, algunas veces es dañino porque es excesivo incontrolado e incontrolable por el individuo, produciendo efectosnocivos en el organismo como : aceleración del ritmo cardiaco, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, alteraciones del sueño, fatiga psicológica, ansiedad, insatisfacción, baja concentración y problemas en las relaciones interpersonales y familiares.
Factores de riesgo: Condiciones del ambiente la tarea, los instrumentos, los materiales, la organización y el contenido del trabajo queencierran un daño potencial en la salud física o mental de las personas.
Factores de riesgo psicosocial: Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción y las condiciones de su organización, por una parte y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y situación personal fuera del trabajo. Todo lo cual atreves de percepciones y experiencia, puede influiren la salud y el rendimiento de la satisfacción laboral
Medio ambiente de trabajo: Son todos los factores de orden físico, químico, eléctrico, mecánico, locativo y de orden y aseo que constituyen el espacio de trabajo y que pueden incidir en el bienestar y la salud de los trabajadores.
Organización del trabajo: Esta categoría involucra el tiempo del trabajo (jornada, turno, pausas,descansos), ritmo de trabajo tipo de remuneración (salarios e incentivos, comunicaciones y en general lo relacionado con la gestión y el funcionamiento de la empresa.
Riesgo ocupacional: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna lesión o daño en la integridad o salud del trabajador.
Ritmo de trabajo: Es la exigencia de...
Regístrate para leer el documento completo.