trabajo de procesos pedagogicos

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2016




Trabajo De Procesos Pedagógico Generales
Análisis Sobre Las Películas:
Los Diarios De La Libertad
Noche De Lápices
Presentado Por: Madeleine Pizarro Rojas
Presentado A: William Renneberg
Programa De Ciencias Sociales
Universidad Del Atlántico


DIARIO DE LAPICES

a continuación haremos un breve pero sustancioso análisis de las película la noche de los lápices  la cual es dirigidapor Héctor olivera  la cual nos narra un triste episodio de la historia argentina de siete jóvenes de la ciudad de la Plata quienes  fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, lo cual era una reducción en el precio del de transporte para estudiantes.
Pero a su vez podemos dilucidar que en esta obra encontramos elementos interesantes sobre la influencia de la televisiónen todos los campos de la vida cotidiana, de los conocimientos y hasta de las ciencias que nos permite ver como la película se adapta a una realidad social. Argentina ha vivió momentos muy duros durante su la última dictadura militar, tiempos de guerra, y de armas lo cual evidenciamos a través de esta trágica historia.
En la película la noche de los lápices vemos a unos estudiantes dediferentes colegios se les quitó el boleto estudiantil, que suponía un descuento en el pasaje estudiantil. Por esta razón, realizaron una protesta en la que participaron miles de estudiantes de los colegios de bellas artes, el colegio nacional y la escuela nacional; la policía ya estaba preparada para resolver esta protesta, de modo que cuando ante la llegada de los estudiantes, reprimieron e hirieron amuchos jóvenes. Algunos de ellos con heridas en diferentes partes del cuerpo. Ciocchini, Claudia, Claudio De Acha, Daniel Racero, Horacio Húngaro, María clara, y francisco López pertenecían a un grupo político, lo cual fue causa de lo que luego les sucedería. En la madrugada del 16 de septiembre del 1976 llegó una comisión militar a cada una de las casas de los estudiantes que pertenecían algrupo político. Los secuestradores, que dijeron ser policías de la plata, fueron sacando de sus casas a los jóvenes mientras los maltrataban y amenazaban a sus padres con armas. Con el secuestro de los seis estudiantes pertenecientes a un grupo político, con este acontecimiento se puede inferir que lo ocurrido es conocido como la noche de los lápices. 
Los estudiantes fueron encerrados en uncentro de detención junto a otros estudiantes que participaron en la protesta del boleto estudiantil. Fueron maltratados y torturados, hasta le arrancaron las uñas, para tratar de sacarles información sobre los grupos políticos y sobre la protesta; las jóvenes, desde las cuales se encontraban embarazadas, fueron violadas. La mayoría de los estudiantes secuestrados fueron asesinados y sus cadávereshechos desaparecer y uno de los sobrevivientes fue pablo Díaz.
A manera de conclusión es importante expresar que este tipo de películas ayudan a recrear nuestra idea de cómo son las sociedades y por qué se comportan de una y otra manera, a su vez como se expresa las represarías contra un pueblo influenciados por otras naciones. Este cruel acontecimiento fue muestra indiscutible de la crueldadde los regímenes dictatoriales en américa latina, pero a la vez permite concientizarnos que con la tortura, el secuestro y el maltrato no se llega a ningún acuerdo si no se genera más violencia.

ESCRITORES DE LA LIBERTAD
En cuanto al análisis de esta película basada en la vida real, permite observar diferentes experiencias vividas por jóvenes que son estudiantes, pero a su vez toca situacionesdel pasado y sus repercusiones en el futuro a partir de reflexiones que se generan sobre el sentido y las condiciones de la vida. Se parte desde el mundo académico.
La obra nos acerca a las realidades las cuales el docente tiene que enfrentarse día a día, un grupo de alumnos y alumnas pertenecientes a un Instituto de Long Beach que participan en un programa de integración voluntaria. Es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos pedagogicos
  • Procesos pedagogicos
  • procesos pedagogicos
  • procesos pedagogicos
  • PROCESOS PEDAGOGICOS
  • Procesos pedagogicos
  • PROCESO PEDAGOGICOS
  • Procesos Pedagogicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS