Trabajo En Equipo
DE LA MATERIA DIFERENCIAS CULTURALES
Presentan:
Mtra. Juanita Martha E. Correa Reyes
Mtra.Vilma Zoraida Rodríguez Melchor
I
INTRODUCCIÓN
Negociar es la actividad a la que dedican más tiempo los ejecutivos que trabajan en un entorno internacional y, sin duda la mas decisiva para valorar los resultados obtenidos. Si a ello se añade las grandes diferencias culturalesempresariales de los distintos países, comprenderemos la gran importancia de este Curso para los estudiantes de la carrera de Administración ya que les permite poseer y perfeccionar las habilidades negociadoras con empresas internacionales.
El aprendizaje acerca de cómo negociar en cada país, es una tarea compleja que requiere elevadas dosis de motivación y continuidad; pero es muy gratificanteya que, finalmente, se trata de profundizar en las relaciones humanas entre personas que tienen una cultura muy distinta y que por otra parte, esta lejos de homogeneizarse, a pesar de los efectos de la globalización.
La presente antología es un resumen basado en el libro de Felipe Ávila Marcue :“Tácticas Para La Negociación Internacional, Las Diferencias Culturales “, que sirve como libro deapoyo del curso apoyado por otros autores indicados en la bibliografía , así como investigaciones, ensayos, entrevistas con expertos y trabajos en equipo que integrarán los conocimientos y experiencias que se obtendrán en esta materia,
INDICE
INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVO DE LA MATERIA
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
I Antecedentes
1.1Origenes y .Conceptualización
1.2Negocios internacionales
1.3 Negociaciones y Comercio Internacional
1.4 Competitividad Internacional
1.5 El Rol del Gerente Internacional
II Cultura y negocios internacionales
2.1 Cultura y Comunicación
2.2 Diferencias culturales y globalización
2.3 Aprendizaje intercultural
2.4 Impactos de la Administración Internacional
III La Negociación y la comunicación intercultural
3.1 Lanegociación en el contexto internacional
3.2 Negociación y comunicación
3.3 Competitividad negociadora
3.4 Contexto cultural en la negociación
IV Negociaciones Internacionales de acuerdo a la Región
4.1 El Negociador Mexicano
4.2 los vecinos del Norte
4.3 Latinoamerica
4.4 Japón
4.5 Europa Occidental
4.6 Europa Oriental
4.7 Países Árabes e Islámicos
4.8 Asia Central: India,Paquistán y Sri Lanka
4.9 China
4.10 Asia Sudoriental : los tigres del Pacífico
4.11 Oceanía
4.12 África
V Especificaciones administrativas para la efectividad en la negociación internacional
5.1 La Negociación internacional
5.2 Planeación de la negociación
5.3 Desarrollo de la negociación
5.4 Factores de éxito de la negociación
5.5 El Rol ético de la negociación
CRITERIOS DE EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
OBJETIVO DE LA MATERIA :
* Adquirir conocimientos básicos sobre las técnicas y procedimientos involucrados en las negociaciones a partir de las características culturales de diferentes regiones del mundo
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
I Antecedentes
* 1.1Origenes y .Conceptualización
* 1.2 Negocios internacionales
* 1.3 Negociacionesy Comercio Internacional
* 1.4 Competitividad Internacional
* 1.5 El Rol del Gerente Internacional
II Cultura y negocios internacionales
* 2.1 Cultura y Comunicación
* 2.2 Diferencias culturales y globalización
* 2.3 Aprendizaje intercultural
* 2.4 Impactos de la Administración Internacional
III La Negociación y la comunicación intercultural
* 3.1 Lanegociación en el contexto internacional
* 3.2 Negociación y comunicación
* 3.3 Competitividad negociadora
* 3.4 Contexto cultural en la negociación
IV Negociaciones Internacionales de acuerdo a la Región
4.1 El Negociador Mexicano
4.2 los vecinos del Norte
4.3 Latinoamérica
4.4 Japón
4.5 Europa Occidental
4.6 Europa Oriental
4.7 Países Árabes e Islámicos
4.8 Asia Central:...
Regístrate para leer el documento completo.