Trabajo Farmacocinetica

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Introducción a la farmacocinética

La farmacocinética es la rama de la farmacología que se ocupa especialmente de aquellos procesos a los cuales un fármaco será sometido en su paso por el organismo; estudia lo que sucede desde que el fármaco es administrado por primera vez hasta su total eliminación del cuerpo.
Los pasos que atraviesa el fármaco en el organismo son los siguientes: liberación delproducto activo, absorción, distribución a través del organismo, metabolismo, que es lo mismo a decir inactivación, cuando es reconocido por el propio organismo como una sustancia extraña y finalmente la eliminación total del mismo o de los residuos que existan.
Para poder comprender de la mejor manera posible la cinética del fármaco en cuestión será imprescindible conocer particularmente laspropiedades de las sustancias que actuarán como excipientes, las características de las membranas biológicas, las distintas variantes en las que las sustancias podrán atravesar a las mismas y las reacciones enzimáticas que pueden inactivar un fármaco.

Objetivo
Obtener información sobre las acciones de metabolismo de los fármacos en el organismo del ser humano mediante la investigación clínica.Farmacocinética
Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo y permite conocer su concentración, en función de la dosis y el tiempo transcurrido. Da como resultado de un equilibrio dinámico entre los siguientes cuatro procesos:

Liberación
La liberación es el primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado. Elfármaco debe separarse del vehículo o del excipiente con el que ha sido fabricado.
Se hace una especial referencia a la ionización de las moléculas del fármaco como factor limitante de la absorción, debido a las propiedades de las membranas celulares que dificultan el paso a su través de moléculas ionizadas. La recomendación de masticar los comprimidos o tabletas realizada por muchosprofesionales radica, precisamente, en facilitar esta fase, en concreto la disgregación.
En todo caso, es necesario recordar que las características de los excipientes tienen un papel fundamental, ya que tienen como una de sus funciones el crear el ambiente adecuado para que el fármaco se absorba correctamente.
Es por ello que medicamentos con la misma dosis, pero de distintas marcas comerciales pueden tenerdistinta bioequivalencia, es decir, alcanzan concentraciones plasmáticas distintas, y, por tanto, efectos terapéuticos diferentes.

Absorción
La absorción estudia la entrada de los fármacos en el organismo desde el lugar donde se depositan cuando se administran.
Tanto este proceso como los restantes procesos a los que se encuentran sometidos el fármaco en el organismo requieren que este sea capazde atravesar membranas biológicas diferentes según la vía de administración usada, pero que en último término se puede reducir al paso de barreras celulares.
O dicho de otra forma, la interacción de la molécula con una membrana biológica, donde las características fisicoquímicas, tanto del fármaco como de la membrana, determinarán el resultado del proceso.
Circulación en el sitio absorbente:
Laabsorción es proporcional a la circulación en el sitio absorbente.
Un aumento en el flujo de sangre acelera la absorción del fármaco y una disminución de flujo de sangre disminuye la absorción.
Área de superficie absorbente
Los fármacos se absorben con gran rapidez en sitios grandes:
-Mucosa intestinal
-Epitelio alveolar pulmonar
A mayor superficie mayor será la absorción y está será más lentaa menor superficie.


Distribución
La distribución estudia el trasporte del fármaco dentro del compartimiento sanguíneo y su posterior penetración en los tejidos.
a) Una vez que alcanzo el plasma, debe atravesar varias barreras, hasta alcanzar el lugar donde va actuar
b) Barrera Capilar, mediante: Difusión y filtración
c) Las sustancias liposolubles difunden a través de todo el endotelio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacocinetica
  • Farmacocinética
  • FARMACOCINETICA
  • Farmacocinetica
  • farmacocinetica
  • Farmacocinetica
  • Farmacocinetica
  • Farmacocinetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS