Trabajo Final

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
 ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
“BERTHA VON GLUMER Y LEYVA”




PROCESAMIENTO DE INFORMACION ESTADISTICA
Lic. en matemáticas
Martín Anastasio Escalante Guevara
“Proyecto semestral: de la estatura y el peso promedio, de los niños del jardín José Emilio Grajales, ubicados en el municipio de villa flores, Chiapas”
Alumna: Valeria Juárez Vázquez
Grado: 3º semestre Grupo:“B”

Tuxtla Gutiérrez Chiapas; 19 de enero del 2014

Introducción

La estatura de un niño varía de acuerdo con la genética (las características que heredo de los padres) y la nutrición (la alimentación con la que cuenta el niño). Mientras que la estatura promedio depende de la población, el sexo y la edad en el caso de los individuos en edad de crecimiento. En algunos casos es considerada como unrequisito físico para poder acceder a determinados deportes, trabajos, etc. o una forma de clasificar la raza, lugar de nacimiento o característica física de las personas.
El peso por su parte varia de acuerdo a la alimentación que el niño lleve en su hogar, al nivel económico con el que cuenten sus padres (pobreza extrema, pobreza, clase media, clase media alta, o clase alta) y los alimentos quese consuman en su localidad (zona rural, indígena o urbana).
Este trabajo por su parte nos ayudara a conocer la estatura y el peso promedio con el que deben contar los niños de 3º “C” del jardín de niños José Emilio Grajales, y la influencia que tienen los factores externos (alimentación, lugar, sexo, etc.) en estos parámetros.










Estudio de campo
Nombre del jardín de niños: José EmilioGrajales
Dirección: 4ª oriente y 5ª sur s/n
Numero de alumnos: 24
Departamentos de la escuela:
7 aulas
Dirección
Salon de música
Biblioteca
Sala de lecturas
Cocina
Sanitarios
2 espacios de juegos infantiles
Alberca
Patio cívico
Tipo de muestra:
Muestra tomada a los alumnos de 3º grupo “C” del jardín de niños José Emilio Grajales durante los días 13 y 14 de enero del 2014 en las instalaciones de lamisma escuela.

Tamaño de Muestra:
22 encuestadas de 24 posibles
Porcentaje Muestral:


Tipo de dato encuestado:
Cuantitativo: que son los que nos permiten examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.
Estatura promedio de los niños mexicanos de 3º grado de preescolar: 1.06 m.
Peso promedio delos niños mexicanos de 3º grado de preescolar: 18 kg
Nota: no se encontró los datos de los niños de Chiapas, por lo tanto tampoco de villa flores, así que se tomaron los datos de los niños mexicanos.
Edad
Bajo
Promedio
Alto
Talla en cm. ±6%

Al nacer
2.8
3.1
3.4
50
1 mes
3.6
4.0
4.4
53.5
2 meses
4.5
5.0
5.5
56.5
3 meses
5.1
5.7
6.2
59
4 meses
5.6
6.3
6.8
61
5 meses
6.3
7.0
7.7
63
6 meses
6.6
7.48.2
64
7 meses
7.0
7.8
8.6
65
8 meses
7.2
8.2
8.8
66
9 meses
7.6
8.4
9.3
67
10 meses
7.7
8.7
9.6
68
11 meses
8.0
8.9
9.8
69
12 meses
8.3
9.2
10.1
70
2 años
10.8
12.0
13.2
80
3 años
12.6
14.0
15.4
90
4 años
14.4
16.0
17.6
100
5 años
16.6
18.0
19.8
106.5
6 años
18.2
20.0
22.0
113
7 años
19.8
22.0
24.2
118
8 años
22.1
24.5
26.9
123
9 años
24.3
27.0
29.7
127.5
10 años
27.0
30.0
33.0
132
11 años
29.833.1
36.4
139
12 años
33.0
36.6
40.2
142
13 años
34.0
38.0
41.8
147

*Una variación del 6 por ciento en la talla puede considerarse dentro de los límites normales.

1. Obtención de datos:
Nombres
Peso
Talla (estatura)
Álvaro Moreno Hernández
20
1.12
Anali Ovando Alegría
14
1.06
Angeli kitzu López Martínez
14.200
1.07
Axel Fabricio Vilchis Chandomi
15.200
1.11
Cidar Santiago Roblero Rincón
171.06
Daniel de Jesús Ovando García
14
1.03
Eduardo Ruiz Gómez
17
1.13
Eduardo Alexis Vázquez Flores
14
1.03
Emersson Yeray Romero Hernández
15
1.04
Erika Alejandra Rincón Sánchez
19
1.13
Evelyn Fernanda Gómez José
17
1.18
Jesús Enrique Constantino Nandayapa
25
1.12
Hannia Viridiana Nucamendi Gómez
16
1.08
Josafat Gutiérrez Nanduca
19
1.13
Natalia Guadalupe Roblero Rincón
18
1.08
Luis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS