trabajo infantil
Así, sobre los 36 millones de personas que viven en nuestro país, 19 millones son pobres. De estos 19 millones 8,4 millones sonindigentes (no les alcanza para comer).
La pobreza no es un fenómeno nuevo en la Argentina. El número de personas en nuestro país que no pueden asegurar con sus ingresos las necesidades más elementales (lacomida, el abrigo, el transporte y el pago de servicios) viene creciendo desde el año 1994.
Grafico 1: Evolución del porcentaje de población pobre 1991-2002
Fuente: Elaboración propia en base adatos de la Encuesta Permanente de Hogares, onda octubre 2001. INDEC
El aumento más importante se dio desde diciembre del año pasado hasta nuestros días. En ese período se sumaron casi 5 millonesde nuevos pobres, a razón de 28.000 nuevos pobres por día.
Este acelerado empobrecimiento se explica por la pérdida de ingresos de los argentinos por efecto de:
El crecimiento del desempleo: deun 18% en el 2001 a un 21,5% en la actualidad.
La inflación: desde diciembre todos los precios aumentaron un 33%.
Así, en diciembre una familia era pobre si ganaba menos de $461 y hoy es pobre sigana menos de $626. Ahora, no sólo los que no tienen empleo son pobres sino también la gran proporción de los que trabajan, ya que el sueldo promedio de los más pobres pasó de $277 a $212.
Dentrode este crecimiento de la pobreza y el deterioro social en general existen muchas personas que necesitan atención del Estado: los desempleados, los que no tienen acceso a la salud ni a la educación,los ancianos, y los adolescentes y jóvenes excluidos del empleo y la educación, etc. Sin embargo por su urgencia e importancia los niños pobres no pueden seguir esperando más.
La pobreza y elhambre de los niños
La pobreza afecta más a los niños. Mientras que el 52,8% del total de la población es pobre, el 70,3% de los niños argentinos son pobres (considerando desde el nacimiento hasta los...
Regístrate para leer el documento completo.