Trabajo Informe
DE PARTICIPACION
ESTUDIANTIL
PROGRAMA DE
ALFABETIZACIÓN EBJA
Estudiantes
Lic. Patricio Delgado
Coordinador de Brigada
2011-2012
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 NOMBRE DEL COLEGIO:
Unidad Educativa Fiscomisional – Salesianos “Don Bosco”
1.2 DIRECCION:
1.2.1 PROVINCIA:
Morona Santiago
1.2.2 CANTON:
Morona
1.2.3 PARROQUIA:
Macas
1.2.4CALLES:
10 de Agosto y Don Bosco
1.2.5 TELEFONO:
07-2700708
1.3 ESTUDIANTE:
1.4 CURSO:
Segundo Año de Bachillerato
1.5 NOMBRE DEL PROFESOR COORDINADOR DE BRIGADA:
Lic. Patricio Delgado
1.6 NOMBRE DEL COORDINADOR INSTITUCIONAL DE BRIGADA:
Lic. Patricio Delgado
1.7 FECHA DE INICIO
6 de Febrero del 2012
1.8 FECHA DE CULMINACIÓN
21 de Mayo del 20122. ANTECEDENTES
ACUERDO N 0298-10
RAUL VALLEJO
MINISTERIO DE EDUCACION
CONSIDERANDO:
Que la constitución de la Republica del Ecuador en el Art. 26 establece que: “la educación es un derecho de las personas a lo largo de la vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política publica y de inversión estatal, garantía de la igualdad einclusión social y la sociedad tiene el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.
Que mediante Acuerdo Ministerial N 347 del 14 de Julio del 2006, se expide el reglamento Sustitutivo de Participación Estudiantil que norma la participación de los estudiantes del segundo año de bachillerato de todas la especialidades y modalidades de los colegios, en las diferentes opcionesde acuerdo con sus intereses y aptitudes.
Que mediante Acuerdo Ministerial N 312 del 14 de agosto del 2007, se dispone que para la obtención del titulo de bachiller se sustituye el trabajo practico o de investigación por la participación obligatoria de los estudiantes del segundo año de bachillerato de todas las instituciones fiscales, fisco misionales, particulares, a distancia y municipales,en el programa nacional de educación básica para jóvenes y adultos y sus proyectos.
Que mediante Acuerdo Ministerial N 382 del 19 de octubre del 2007, se dispone que el programa de participación estudiantil tenga una duración de 200 horas de trabajo, el mismo que será cumplido en el segundo y tercer año del bachillerato, en todas las instituciones del país, tales como: fiscales,fiscomisionales, particulares, a distancia y municipales, de todas las modalidades de los subsistemas de educación. Disponer la obligatoriedad de ejercer 120 horas de trabajo en el programa de participación estudiantil de educación básica para jóvenes y adultos y sus proyectos, que se desarrollaran en el segundo año de bachillerato. Disponer la obligatoriedad de ejercer 80 horas de trabajo en cualquiera delas demás opciones de participación estudiantil, que se cumplirá en el tercer año de bachillerato.
Que la Cuarta Política del Plan Decenal de Educación Expresa: “erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos”
Que en las actuales circunstancias en que se vienen ejecutando el programa de educación básica de jóvenes y adultos, este debe estar enconsonancia con el plan emergente de alfabetización.
Que es necesario actualizar la normativa que rige el programa integral de participación estudiantil, con sus diferentes opciones, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
En uso de las atribuciones conferidas en los artículos 15, numeral 1, de la constitución de la republica del Ecuador, 24 de la Orgánica de Educación, 29literal f) del Reglamento General de Aplicación; y, 17 del estatuto del Régimen Jurídico y Administración de la Función Educativa.
ACUERDA:
Art.1. Disponer que el Programa de Participación Estudiantil, tenga una duración de 200 horas de trabajo, el mismo que será cumplido en el segundo y tercer año de bachillerato, en todas las instituciones del país, tales como: fiscales, fiscomisionales,...
Regístrate para leer el documento completo.