Trabajo Práctico: Parroquia Virgen Inmaculada de Lourdes (historia del arte)
Alumnos: Giribadi Paula, Sauri Fabián.
Escuela: ISFA Lola Mora
Comisión: 201.
Datos históricos.
El actual territorio parroquial pertenecía a la parroquia de San José de Flores.
El templo. Construido en 1929 en terrenos donados por la Srta. Ventura Urzué, fue bendecido el 4 de noviembre de 1933 por el arzobispo Mons. Santiago L. Copello.En 1958, las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Lourdes cedieron la iglesia al arzobispado para erigirla en parroquia.
Allí se erigió, provisoriamente la parroquia María Madre de la Iglesia, hasta que pasó a su sede definitiva, dando lugar a la actual Virgen Inmaculada de Lourdes.
Hay dos aspectos fundamentales de la arquitectura gótica: la utilización de la luz y una relación originalentre la estructura y la apariencia. Por utilización de la luz se entiende como su relación con la sustancia material de los muros. Las ventanas sustituyen a los muros coloreados del románico y fueron sufriendo una gradual ampliación.
Las naves laterales, las galerías, el deambulatorio y las capillas de la cabecera se hicieron más estrechas, y menos profundas.
Se establece una nueva relación entrefunción y forma, entre estructura y apariencia. La decoración se halla subordinada al dibujo que forman los elementos estructurales. La pintura mural nunca oculta el esqueleto arquitectónico, lo subraya. Aparecen dos elementos decorativos: el nervio de bóveda y la reponsión. Se establece en el gótico un "funcionalismo geométrico".
La iglesia es, mística y litúrgicamente, una imagen del cielo. Laconstrucción de ésta relaciona la visión de la Ciudad Celestial con el edificio que se va a erigir. Se da por sentado que la estabilidad y la belleza de un edificio no son dos valores distintos si no que se hallan comprendidas en la perfección de las formas geométricas. Sin el principado del número el mundo regresaría al caos. San Agustín le asigna a la geometría un lugar de función anagónica,que vendría a ser la capacidad para llevar a la mente desde el mundo de las apariencias a la contemplación del orden divino. Se sirve de la arquitectura para demostrar que el número es la fuente de toda perfección estética. Las armonías son indicios de la armonía metafísica y la contemplación puede llevar realmente al alma a la experiencia de Dios. Los constructores del siglo XII se fueronapoyando en estas estéticas.
Las proporciones perfectas adquieren en este enfoque una clara función técnica y tectónica: la de encadenar y unir los diferentes elementos de que se compone el cosmos. Cosmos significa tanto ornamento como orden. Según los platónicos de la Escuela de Chartes, Dios es el habilidoso arquitecto que se construye el cosmos como palacio real, componiendo y armonizando la variedadde las cosas creadoras mediante las "sutiles cadenas" de la consonancia musical. La aplicación de las "proporciones perfectas" se utilizaba si se quería que el edificio fuera estable a la vez que bello.
La catedral era construida en un intento de reproducir la estructura del universo, era por encima de todo la proximidad de la verdad inefable. La caída terrenal de Adán había oscurecido el ordenteológico del cosmos, su principio y su fin. Ese orden, no obstante, se halla aún de modo manifiesto en la armonía de las esferas celestiales. De ahí esa tendencia medieval a conectar el reino de las estrellas con la morada celestial de los bienaventurados. Cuando el arquitecto proyectaba su templo según las leyes de la proporción armónica, no sólo imitaba el orden del mundo visible, transmitíatambién una indicación del mundo venidero.
La creación del gótico señala y refleja una época en la historia del pensamiento cristiano, el cambio que va desde el acercamiento místico a la verdad al acercamiento racional, el alba de la metafísica cristiana.
La luz y los objetos luminosos llevaban en sí una penetración en la perfección del cosmos y una adivinación del Creador. Según la metafísica...
Regístrate para leer el documento completo.