TRABAJO PR CTICO DE HISTORIA
Tema: Rosas
¿Por qué podemos afirmar que a través del otorgamiento de las Facultades Extraordinarias, la Suma del Poder Público y de las facultades otorgadas por el Facto Federal, Rosas pudo consolidar su posición?
En 1828, luego del asesinato de Dorrego y posterior a la derrota de Lavalle, la necesidad de dejar atrás sucesivos conflictos y lograr la consolidacióndel poder político, condicionó, para que en 1829, Rosas ganara las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires. Su candidatura fue apoyada por los sectores de la alta sociedad- estancieros, comerciantes y exportadores, y por los sectores populares- gauchos, peones, artesanos, sirvientes, personas esclavizadas, etc.- En esta respuesta se analizará cómo las facultades extraordinarias,la suma del poder público y las facultades otorgadas por el pacto Federal, ayudaron a Rosas a ascender en su posición política.
El 5 de Diciembre de 1829, la Legislatura de Buenos Aires le otorga a Rosas las facultades extraordinarias, es decir, la facultad de dictar las leyes que considerara necesarias sin el acuerdo de la Legislatura para establecer el orden de la provincia. Ante el peligro deuna posible disgregación de las provincias, los líderes Federales intentaron generar lazos que unieran políticamente a sus provincias. En 1831, se firma el Pacto Federal, el cual sellaba la integración de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos a la liga del Litorial, a la que luego se les une Corrientes, para más tarde declarar la guerra a Paz, que intentaba extender su influencia unitaria. De estamodo, el país queda dividido en dos bloques (la liga del Litorial y la del Interior) al borde del enfrentamiento. La derrota de la Liga del Interior, estableció un nuevo equilibrio político, que poco después se fractura a causa de demorar la organización constitucional del país. Esto, era generado por Rosas a causa de interés económicos. Su aspiración, era retornar al sistema de las autonomíasprovinciales para poder seguir controlando el comercio exterior y los ingresos que provenían de este tráfico. En este contexto, nace la Confederación. Ese sistema suponía que cada una de las provincias conservaba su autonomía, pero reafirmaba la idea de unidad entre ellas. Por otra parte, las provincias delegaban a Rosas la representación de la Confederación ante las naciones extranjeras. Haciendo usode estas mediadas otorgadas por el Pacto Federal, de las facultades extraordinarias y de la represión, Rosas procuró controlar la oposición de algunos sectores. A comienzos de 1832, dispuso la suspensión de algunos periódicos además de establecer la exigencia de solicitar un permiso del gobierno para abrir un nuevo periódico. Concluido el gobierno de Rosas en 1832, la Legislatura consideróinnecesario otorgar nuevamente las facultades extraordinarias a Rosas, ya que el gobierno atravesaba un periodo de tranquilidad. Ante esto, Rosas, deja el gobierno y comienza una campaña militar junto a Juan Ramón Balcarce (nuevo gobernador de la provincia) para extender la frontera bonaerense hacia el Sur. A pesar de que Rosas se había alejado de la vida política, a través de su correspondencia,alentaba a sus partidarios a emplear la violencia, a desprestigiar a sus adversarios y a fijar en el pueblo la identificación de su nombre con el de Restaurador de Leyes. El estado de movilización y violencia se mantuvieron como instrumentos de presión a favor de Rosas. La intimidación ejercida por la Sociedad Popular Restauradora y por la Mazorca, obligaron a emigrar a varios opositores de Rosas. Anteel asesinato de Quiroga en 1835, Viamonte acusó a los unitarios del crimen y renuncia a su cargo. La crisis creó las condiciones para que la legislatura bonaerense aceptara un gobierno fuerte. Así, le conceden a Roas la suma del poder público, es decir, la concentración de atribuciones legislativas y judiciales en el Poder Ejecutivo. Cuando casi el 100% de los votantes aprobaron el otorgamiento...
Regístrate para leer el documento completo.