Trabajo Practico Psicología

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
Trabajo Practico Psicología: Patologías de la memoria
La amnesia es una alteración de la memoria. Nunca supone la pérdida total de la memoria, como aparece en algunas películas o novelas. La amnesia siempre es la pérdida de un tipo de memoria, mientras se conserva otro tipo de memoria. Existen dos clases de memoria: la amnesia anterógrada y la amnesia retrograda.
1. ¿Qué es la amnesiaanterógrada?
2. ¿A qué se llama amnesia retrograda?
3. Busca información de enfermedades mentales en las que se vea afectada la memoria como por ejemplo el mal de Alzeheimer, el Síndrome de Korsakoff, la demencia senil. Selecciona la/las que desees y explica en que consiste.
4. Busca un extracto de película en la que alguno de los personajes tenga afectada la memoria.
Luego explica que alteración de lamemoria padece y cuales son los síntomas que presenta.
Ejemplos de películas pueden ser, entre otras: “Momento”, “Diario de una pasión”, “Como si fuera la primera vez”, “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, “El hijo de la novia”.
5. Lee La peste del insomnio del libro “Cien años de soledad” de G. García Márquez y responde:
a. ¿Qué tipos de memoria están afectadas en macondo, el puebloimaginado por el autor, según los modelos vistos?
b. ¿Qué tipo de amnesia padecen los personajes?
c. Ejemplifica el punto 3.b
d. Añade características o funciones a la maquina pensada por Jose Arcadio Buendia.
Justifica porque y/o para que las has añadido.









1. La amnesia anterógrada es un tipo de amnesia, o pérdida de memoria, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largoplazo, es decir, la persona afectada no es capaz de recordar algo si deja de prestarle atención unos segundos, pero no necesariamente la memoria a corto plazo.
2. Se llama amnesia retrograda a la incapacidad de recordar información previamente aprendida tras la aparición del trastorno (generalmente orgánico) que dio lugar a la amnesia. Según la ley de Ribot, estos recuerdos se perderían en ordeninverso al momento de su adquisición. Es decir, primero desaparecerían los recuerdos más próximos en el tiempo, y luego los más remotos (recuerdos de la infancia). A menudo va acompañada de la amnesia anterógrada.
3. Demencia senil:
Definimos la demencia senil  como un síndrome mental orgánico que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos delpensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales.
La edad de comienzo de la demencia senil es después de los 65 años, aunque existe otra demencia de inicio presenil. El curso de acuerdo con la terapéuticapuede ser, progresivo, estático o reversible (hipotiroidismo, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva).Según la etiología puede ser de inicio brusco y curso estable (enfermedad neurológica), de inicio insidioso y curso lentamente progresivo (enfermedad degenerativa) y de inicio y curso lentos (tumores, hematoma subdural, metabolopatias, etc.)El deterioro del estado general es variable. Leve,cuando conserva la capacidad de independencia, con un juicio relativamente intacto y una adecuada higiene personal; moderado, cuando necesita algún grado de supervisión y grave, cuando necesita supervisión continua, con estado vegetativo. A lo largo de la evolución de la enfermedad aparecen una serie de complicaciones, auto y heteroagresividad, delirio, traumatismos, infecciones diversas,desorientación temporoespacial, etc. Destacando la demencia tipo Alzheimer como la más común. Tenemos que hacer un diagnóstico diferencial de la demencia senil, fundamentalmente con el envejecimiento normal, delirium, esquizofrenia, episodios de depresión mayor y otros trastornos con síntomas de deterioro cognoscitivo.
Demencias primarias
En este grupo están incluidas las enfermedades neurológicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo practico de psicologia
  • trabajo practico psicologia evolutiva
  • TRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA
  • Trabajo práctico psicologia
  • Trabajo Practico Psicologia Uces
  • Trabajo Práctico de Psicología
  • Trabajo practico Psicologia
  • Trabajo Practico De Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS