Trabajo Segunda Vanguardia

Páginas: 17 (4076 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015





Índice



Introducción 1
Vanguardia concepto 2
Segunda Vanguardia 2
Tendencias Informalistas 3
Tendencias Racionalistas 5
Neo Representativas 7
Tendencias Conceptuales 9
Conclusión 14













Introducción
Encabezado
Tras la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias. La sociedad de consumo y el capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se convierte en unobjeto de especulación.
Surge tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos como el Pop Art, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Póvera o Nuevo Realismo Francés. El Arte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente alintelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.








CONCEPTO VANGUARDIA
El término vanguardia ha sido uno de los más utilizados para el desarrollo del arte en el siglo XX, sea para definir posturas ante el arte y su papel en la sociedad, sea para ordenar el estudio de la historia del mismo siglo.
Convirtiéndoseasí en un fenómeno nuevo respecto a otros periodos de la historia, importante para comprender el arte de nuestra época, y solo en ésta aparecen expresiones como: Arquitectura de vanguardia, música de vanguardia, cine de vanguardia, etc.
El término es de origen medieval y se usaba en el lenguaje militar. Ya en el siglo XIX empezó a ser utilizado en sentido figurado con relación al arte y, en el XXconstituye un término clave para el mundo del arte
La vanguardia artística se manifestó, como acción de grupo reducido, como élite que se enfrentaba a situaciones más o menos establecidas y aceptadas por la mayoría. Estas tendencias se enfrentaron al orden establecido, a los criterios asumidos por las clases altas económicas e intelectuales hablando con ánimo de ruptura. Fueron en ocasiones y consus particularidades, movimientos agresivos y provocadores. La incomprensión inicial y la posterior aceptación justifican su papel anticipador del futuro.
SEGUNDA VANGUARDIA
Las llamadas segundas vanguardias comienzan tras la Segunda Guerra Mundial. Debido a las consecuencias de tan destructor y lamentable acontecimiento, Europa entra en una crisis cultural y política que favorece la emergencia deun nuevo panorama artístico y permite que la capital mundial del arte pase de París a Nueva York.
Estas segundas tendencias se sucedieron muy rápidamente gracias a los nuevos medios de comunicación de masas, cada vez más efectivos por el alto desarrollo tecnológico, pero a la vez de un modo más natural, menos traumático. La experiencia de las primeras vanguardias dio cierta tranquilidad y sosiegoal espectador, que pudo asimilar mucho mejor esta segunda oleada. Esta vez, las vanguardias no eran fruto de artistas incomprendidos que quieren escandalizar al público, sino que se convierten en nuevas y atractivas tendencias. Adquieren un tinte más atractivo, moderno y exclusivo que favorecerá el mercado y la aproximación del público en general.


TENDENCIAS INFORMALISTAS
Dentro de ésta podemosencontrar Informalismo, Expresionismo Abstracto Americano y Arte Póvera.
INFORMALISMO
El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes corrientes, como laabstracción lírica, la pintura matérica (Antoni Tàpies), la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. El crítico de arte francés Michel Tapié acuñó el término art autre (arte otro) en el libro homónimo, de 1952, sobre el arte abstracto no geométrico.
El informalismo, es un movimiento introspectivo, subjetivo, personal. Pero, al mismo tiempo, los artistas toman una nueva idea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Segundas Vanguardias Y Su Influencia En La Segunda Guerra Mundial
  • Segundo Trabajo
  • SEGUNDO TRABAJO
  • Segundo Trabajo
  • Vanguardias De La Segunda Mitad Del Siglo Xx
  • Actividades Para Trabajar Vanguardia
  • Segundas Vanguardias
  • TRABAJO PRÁCTICO Vanguardias y Boquitas pintadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS