Trabajo sobre migraciones emigraciones y refugiados
México-, que a pesar de tener a sólo el 5% de los habitantes, da asilo al 22% de los inmigrantes. A pesar del incremento, parece un número bastante bajo. Sinembargo, en algunas regiones se siente bastante más que en otras.
Europa es el continente que concentra el mayor número de inmigrantes. A pesar de que alberga al 10% de la población mundial, alojaal 31,3% de los hombres y mujeres que decidieron vivir en el extranjero. La relación se invierte en Asia, que concentra al 60% de los habitantes del globo, pero al 30% de los migrantesinternacionales. En tercer lugar está Norteamérica -excluyendo a
En África y América Latina ocurre algo similar a lo de Asia: el porcentaje de población es claramente inferior al de extranjeros. En elprimer caso, 15 contra 8%; en el segundo, 8,6 contra 3,7 por ciento.
Como se ve, parte importante de las migraciones internacionales se producen desde las regiones más pobres del mundo, hacia las másricas, donde hay mayores oportunidades de alcanzar un nivel de vida digno.
Si se considera las migraciones según el origen, los datos corroboran lo anterior. El 38,4% de los que decidieron o se vieronobligados a irse a vivir a otro país son asiáticos. En segundo lugar están los europeos, con 26,3 por ciento.
En el caso europeo, hay que tener en cuenta que es muy frecuente la migración intraeuropea,considerando que, al tener una frontera común, la UE facilita la movilidad interna.
India es el país con más ciudadanos repartidos por el planeta, con 14,1 millones de personas. Segundo está México,con 13,2 millones; y tercero Rusia, con 10,8.Completan el ranking China (9,3 millones), Bangladesh (7,8), Pakistán (5,7), Ucrania (5,6), Filipinas (5,5), Reino Unido (5,2) y Afganistán (5,1)....
Regístrate para leer el documento completo.