Trabajo sobre politica y sociedad
Encara recent la multitudinària manifestació de l’11 de setembre a Catalunya, les reaccions polítiques que ha generat no paren de multiplicar-se. Sense entrar en valoracions subjectives sobre la mobilització, no hi ha dubte que es tracta d’una demanda que conté elements potencials de sobrecàrrega del sistema polític.
Amb els materials que es detallen a continuació, així comamb tot el que hagis llegit recentment en els mitjans de comunicació, contesta les següents preguntes:
a) Completa l’esquema següent amb els principals elements que l'enfocament sistèmic proporciona per analitzar la situació generada arran de la manifestació de l’11 de setembre a Catalunya.
1 Fuente: Rajoy intentará en privado con Mas calmar las aguas soberanistas. CarlosE.Cué. El país. 11/09/12
b) Podem afirmar que el sistema polític ja ha donat respostes (outputs) a les reivindicacions inherents a la mobilització i que s’han generat els corresponents impactes (outcomes)? Si és així, quins han estat aquests outputs i outcomes? Raona la teva resposta.
El sistema, por el momento, no ha dado ninguna respuesta a los inputs recibidos. La actitud del presidente delgobierno es hacer caso omiso de la petición de independencia del pueblo catalán, mientras que la oposición solicita al gobierno de Catalunya que aclaren sus ideas y decidan si quieren la independencia o el pacto fiscal, ya que mantienen que ambas peticiones no son compatibles, argumentando que si solicitan el pacto fiscal han de para formar parte de España.
Por el momento, y dado que no hayningún output al respecto, podemos decir que no se ha generado ningún impacto (outcome).
c) Els materials de l’assignatura assenyalen que una de les limitacions del model rau en que conté implícita una concepció harmònica de la política. Dit d’altra manera, la teoria d’Easton sembla tendir a la perdurabilitat de tot sistema polític per obra d’un equilibri dinàmic ininterromput. Per exemple, elmodel té problemes per encaixar canvis profunds de sistema com els que s’han pogut donar a la “Primavera Àrab” (Tunísia o Egipte) o en processos de secessió nacional. Es demana, doncs, que :
a. plantegis possibles escenaris polítics derivats de la mobilització de l’11-S que suposin no un canvi en el sistema (adaptació del sistema per restablir l’equilibri) sinó un canvi de sistema, i
b. posis demanifest les dificultats de la teoria sistèmica per explicar-los.
Un escenario resultante de la situación actual, podría ser que ante el silencio del gobierno español, el pueblo catalán fuese olvidándose de las reivindicaciones del 11-S y siguiese con las políticas de recortes en educación y sanidad, y continuase soportando los graves problemas financieros que actualmente tienen en lacomunidad.
En esta situación, podemos apreciar que hay un cambio en el sistema, ya que el modelo sistémico no podría explicar esta situación: Nos encontramos en un entorno con conflictos, y una serie de inputs generados, pero la ausencia de respuesta del poder político nos deja sin outputs, y la dejadez por parte del pueblo catalán al no tomar medidas para ser escuchados por el gobierno, no generaráningún tipo de reacción o impacto.
Otro posible escenario, este más radical, que podría surgir de la movilización del 11-S, atendiendo a que el gobierno español continuase con su actitud actual, en la que se aprecia una actitud de pasotismo (Rajoy afirma que “no tiene que hacer ningún comentario sobre la manifestación” y que no es tiempo de “algarabías”) 2 respecto a las peticiones de lacomunidad catalana, podría ser la exaltación violenta del pueblo catalán para exigir la independencia solicitada, es decir, que el pueblo tomase el parlamento por la fuerza y declarase una guerra al gobierno central hasta conseguir la independencia solicitada.
En este caso, el cambio de sistema sería claro, ya que no seguiría las pautas establecidas por el modelo sistémico y dicho sistema tendría...
Regístrate para leer el documento completo.