trabajo social
Es una Investigadora y Consultora, pionera y una de las mujeres que más sabe de Voluntariados en América Latina.
Es una líder que se ha formado en guiar y contribuir en eltrabajo social específicamente en los grupos focalizándose en el liderazgo, los valores que un trabajador debe adquirir para lograr una cercanía al grupo.
María Teresa en Trabajo Social de Grupo enamérica latina 1970 (25-33) “se guía por una perspectiva comunal, recupera y trasciende la acción terapéutica, método socioeducativo promocional”
Su liderazgo va guiado a realizar una transformaciónen los trabajos voluntarios, cambio de concepto, es decir, en transformar la palabra voluntariado en voluntariado entretenido; logrando generar un Trabajo Social de Grupo con estas personas paramotivarlos especialmente a los jóvenes a realizar estas actividades buscando el beneficio de la comunidad.
En su libro GNECCO DE RUIZ, Maria Teresa. Trabajo Social con grupos. Fundamentos y tendencias.Editorial Kimpres Ltda... Bogotá, D. C. 2005, Hace referencia a los valores y los tipos de valores (cognoscitivos, estéticos, morales), también explica los valores de trabajo social frente a lacomunidad, grupo o población, donde habla del respeto, la responsabilidad social, la realización personal, el derecho a la libre determinación, la solidaridad la confidencialidad y la justicia social.
MaríaTeresa gnecco le apuesta a la empatía, al respeto y a la demostración de interés por el grupo para realizar un buen Trabajo Social de grupo.
Los métodos que tradicionalmente en trabajo social se hanocupado de la promoción social –ainque con distintas bases epistemológicas- son los siguientes:
-Metodo de trabajo social de grupo
-Desarrollo de la comunidad
-Metodo alfabetización-concienciacionde Paulo Freile
- Metodo Basico o integrado
Gerente Social de la Corporación Minuto de Dios.
Especialista en Gerencia Social de INDES, BID, Washington, D.C
Master en...
Regístrate para leer el documento completo.