trabajo social
El caso se trata de Michael, un hombre afroamericano de 38 años de edad, de piel clara, el cual usaba ropa provocativa y extravagante, la que insinuaba su orientación sexual (homosexual), este presenta un consumo abusivo de alcohol, además, se debe señalar que Michael fue diagnosticado por VIH/SIDA positivo.
El caso acude a una agencia de la industria delentretenimiento, en busca de ayuda financiera, puesto que debido a su mal estado físico, el cual presentaba un conteo de células-T bajo 200, no podía desempeñarse en un trabajo formal. Es preciso señalar que Michael mantuvo contacto por varios años con una Trabajadora Social, con la cual nunca antes se trabajo el tema de su consumo abusivo de alcohol.
En cuanto a su situación económica, esta se basadirectamente al seguro de Seguridad Social, la atención médica está cubierta por Medicaid y su vivienda esta subsidiada y administrada por una agencia relacionada con el SIDA.
En cuanto al área familiar, Michael no cuenta con sus padres, ya que estos han fallecido y tiene una hermana a la cual no ve hace muchos años. En este punto, se puede señalar que el caso presenta historial de consumo por partede su padre, por lo que mantiene un consumo intergeneracional.
Por otro lado, en el área social, Michael no mantiene relación con sus pares, más bien pasa la mayor parte del tiempo solitario, además, es voluntario en la agencia que le ayuda económicamente.
Finalizando, se destaca que Michael se encuentra en la etapa de precontemplación, puesto que no reconoce que tiene un problema, pero sisabe que algo pasa con él, pero no quiere ser tratado por el tema de su consumo de alcohol y menos ingresar a alcohólicos anónimos.
Diagnóstico integral:
Sustancia • Alcohol, consumo en la semana y fines de semana
• Vía de administración: vía oral, no presenta asociación con otras sustancias
• Debido a que es una droga legal, presenta accesibilidadconstante a la sustancia que consume.
• Valoración social: se considera una sustancia legal socialmente aceptada, pero en exceso es parte de una enfermedad además es de fácil disponibilidad a la comunidad precios bajos.
• Actuación de la sustancia: la sustancia genera en él paciente agresividad y mal humor además otras enfermedades asociadas al consumo de alcohol tales como cáncer alhígado, accidentes vasculares, además de accidentes y eventos traumáticos entre otros.
• Poder adictivo de la sustancia: el alcohol presenta un alto nivel de poder adictivo en el usuario, lo cual se ve en él consumo que presenta Michael, siendo este un consumo severo.
Sujeto / persona Dimensión fisiológica • Hombre
• 38 años de edad
• Delgado, piel clara
• El consumo de alcohol quepresenta Michael le genera un aspecto desganado y desaseado, manteniendo un halito alcohólico constante
• En el caso de la predisposición genética, Michael presenta patrones de consumos por parte de su padre, el cual murió tras un accidente debido al consumo de alcohol.
Dimensión psicológica • Motivación: El paciente no presenta motivación al cambio, se considera que se encuentra en la etapapre contemplación en la cual las personas no presentan interés en cambiar o tomar acciones sobre su consumo.
• Dependencia: el usuario presenta un consumo problemático, el cual es constante por lo que se considera consumo perjudicial.
• Trastornos de conducta: El usuario presenta alteraciones en su conducta, siendo agresivo.
• Factores de vulnerabilidad: se considera que el usuariodemuestra que ha sufrido exclusión por su condición sexual y por su cultura desde muy temprana edad además presenta patrones de consumo de alcohol por parte de su padre.
• Personalidad: El usuario mantiene una personalidad fuerte, el cual no es tímido y afronta a las personas con confianza en sí mismo, pero le cuesta poder confiar en los demás.
Contexto • Microsistema: El usuario no...
Regístrate para leer el documento completo.