Trabajo Voluntario
Instituto: Agrotécnico San José
Curso: 6° Agrotécnico
Materia: Trabajo y ciudadanía.
Profesora: Valeria Hernández
Integrantes:
Díaz Ayelen
Fernández Ángeles
López Lucia
Pachado Justina
Zeidan Rocío
Ciclo Lectivo: 2015
Fecha de entrega: 17 de noviembre
:
Índice:
Página 3…………………………………………………………………………Introducción
Página 4……………………………………Definición de trabajo voluntario,características.
Página 5………………………………........Definición de trabajo voluntario, características.
Página 6…………………………………………………….….….Organización Greenpeace
Página 7……………………………………………….…...............Greenpeace Internacional
Página 8………………………………………………….………………Objetivos, métodos.
Página 9……………………………………………………...………..Greenpeace Argentina
Página 10…………………………………………………………….……………Conclusión
Página11…………………………………………………….….…………………..Apéndice
Página 12………………………………………...……………………….…………Apéndice
Página 13…………………………………………………………..……………..Bibliografía
Introducción:
En este informe se explicara que es el trabajo voluntario, cuáles son sus características, quienes lo llevan a cabo y cuáles son sus objetivos. Además se dará un ejemplo de estos trabajos, y se describirá como funciona esa organización tanto a nivel mundial como a nivelnacional.
Ser voluntario consiste en adquirir un compromiso: libre y altruista, su objetivo es desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos de personas a los que va dirigido el voluntariado. Normalmente se une a los proyectos que lleva a cabo una entidad no lucrativa.
No fue un inconveniente recaudar el material de trabajo para realizar el informe,tanto la información como las imágenes pudimos encontrarlas fácilmente en internet.
Trabajo Voluntario:
Es un trabajo, lo cual implica dedicación y esfuerzo. Es una opción personal, voluntaria y libre. El voluntario/a es quien ofrece libremente su tiempo, sus conocimientos, su experiencia, para el desempeño gratuito de una labor voluntaria. Su objetivo es transformar la sociedaddesde el convencimiento de que su esfuerzo contribuye a la creación de un mundo mejor. La persona voluntaria se compromete libremente a realizar de forma desinteresada actividades de interés social, colaborando en tareas de una forma organizada.
Sin lugar a duda, que una persona dedique su tiempo a hacer voluntariado dice mucho de ella, de su calidad humana. Marca la diferencia dentro de sunúcleo de relaciones humanas, entre sus amigos. Es capaz de comprometerse con los demás, tiene la gran ambición de crear un mundo mejor, más solidario.
El voluntario sin darse cuenta es el que sale más beneficiado de toda su actividad. Hace mucho bien a su alrededor, se da, pero recibe mucho más, aprende, entabla nuevas relaciones más humanas, se enriquece como persona al crecer en valores.Funciones de la acción voluntaria:
Informar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía ante problemas e injusticias.
Intervenir en problemáticas que sólo pueden ser resueltas con una actuación próxima.
Generar iniciativas y vías de avance necesarias para el desarrollo social.
Actuar de portavoces de grupos minoritarios y desfavorecidos.
Actuar como medio de control de medidas políticas y socialescontribuyendo a su definición y evaluación.
Compensar desigualdades y desequilibrios generados por el sistema económico.
Actuar siempre a favor de los intereses generales y del bien común de la sociedad, primando la promoción de las personas y la defensa de los derechos humanos.
La labor en esta área se basa en cuatro principios básicos:
1. La voluntariedad, ya que estas acciones implican una dobledinámica de “dar” (tiempo, recursos, trabajos,…) y “recibir” (satisfacción, aprendizajes, experiencia, relaciones humanas y sociables).
2. La solidaridad, necesaria para contribuir a dar respuesta a necesidades, problemas e intereses sociales.
3. La acción, imprescindible para canalizar todo ese esfuerzo en potencia hacia la práctica.
4. La organización, ya que la...
Regístrate para leer el documento completo.