Trabajo
Otzolotepec proviene del náhuatl, formado por tres vocables: Ocelotl "tigre", "cerro" y C "en": por lo que significa en el Cerro del Tigre o Jaguar.
Mexicatzingo
La palabraMexicaltzingo es de origen náhuatl cuyas raíces etimológicas son las siguientes: co, lugar; tzin o tzintli, reverencia o diminutivo; cal o calli, casa; mexi, contracción de mexica, del dios Metztli o Mexitli(advocación de Huitzilopochtli), también mexicatl, los mexicanos.
De acuerdo a lo anterior, Mexicaltzingo significa: "el lugar donde habitan los mexicanos distinguidos", "lugar donde están lascasas de los mexicanos", "la casa pequeña del dios Metztli". Otras interpretaciones son: "la casa pequeña de los mexicanos" o "México chiquito".
La primera interpretación de la palabraMexicaltzingo es la oficialmente aceptada y reconocida por las autoridades estatales y municipales, así como por la población en general del municipio.
Chalco
Chalco cuyo nombre es de origen náhuatl,proviene de Challi “borde de lago” y co “lugar”, y significa “en el borde del lago”. El significado de esta palabra ha sido muy discutida.
La cabecera municipal, Chalco, lleva el apellido de DíazCovarrubias, en honor de Juan Díaz Covarrubias, uno de los practicantes de medicina que fue fusilado en Tacubaya.
Coatepec
Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, “En el cerro de lasserpientes”.
Chimalhuacan
Chimalhuacán viene del náhuatl Chimal, apócope de chimalli, que significa "escudo o rode la". Hua, partícula posesiva y can, "lugar" y significa "lugar de escudo o rodela".
El nombre del municipio era Chimalhuacán Atenco, mismo que se remonta hacia la llegada de sus fundadores quienes le llamaban "Chimalhuacantoyac".
La palabra Atenco, del náhuatl tambiénA, "agua"; tentli, "labio" y co, "lugar" y significa "a la orilla del agua".
Otumba
Otumba, palabra de origen náhuatl que en la época prehispánica fue Otompan, que se compone...
Regístrate para leer el documento completo.