trabajo
Por lo general, el médico diagnostica la bronquitis con base en los signos y síntomas. Es posible que le haga preguntas sobre la tos , por ejemplo, cuánto tiempo la ha tenido, qué tipo de mucosidad o expectoración tiene y cuánto tose.
Probablemente también le pregunte:
• Sobre sus antecedentes médicos
• Si tuvo hace poco un resfriado o una gripe
• Si fumao pasa tiempo con personas que fumen
• Si ha estado expuesto a polvo, gases, vapores o contaminación del aire
El médico le oirá el pecho con un estetoscopio en busca de sibilancias (silbidos o chillidos al respirar) o de otros sonidos anormales de los pulmones. También puede:
• Examinar la mucosidad (expectoración) para ver si usted tiene una infección bacteriana.
• Analizar lasconcentraciones de oxígeno que usted tiene en la sangre. Para hacerlo usará un sensor que se pone en un dedo de la mano o del pie.
• Recomendar que se haga una radiografía de tórax , unas pruebas de función pulmonar o unas pruebas de sangre .
Comportamiento individual: redes sociales
*identifica rasgos que conforman la personalidad del individuo.
Desde el comienzo de la humanidad el hombre ha necesitadoun orden social (el cual se Produjo gracias a la interacción entre individuos) para su persistencia o continuidad en el Tiempo, este orden le ha proporcionado diferentes canales para el intercambio de información y diversas vías para el canje de prestaciones, bienes, etc. Este proceso de intercambio ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos hacia una forma de estructura más compleja, de ahíla aparición de las redes sociales con el resultado principal: la continuidad de los grupos humanos.
Naturalmente, el individuo se encuentra ligado a la humanidad es algo indiscutible, además de ser una de la características principales del ser humano, ya que no podemos vivir en aislamiento, necesitamos de los demás para cimentarnos y completarnos. Gracias a esta unión o vinculación en colectivos,grupos o redes hemos sobrevivido a lo largo del tiempo superando todo tipo de advenimientos, desde catástrofes naturales, hasta las guerras más duras.
Las redes nos han ayudado a reconstruir, lo que otras redes permitieron destruir. Los seres humanos se sienten influenciados y afectados por los hechos y las acciones ya sean de carácter individual, o colectivo del grupo de personas más cercano aellos, es decir, el grupo primario sin quitarle valor a la influencia del grupo secundario, y por supuesto teniendo en cuenta el entorno.
Esta situación a la que se enfrenta todo individuo desde su origen, ha restringido, limitado y condicionado el comportamiento. Los individuos tenemos la tendencia, por así decirlo, de imitar o copiar la conducta de aquellos con los que estamos en contactodirecto. Sin duda son muchas cosas la que comunicamos y trasmitimos de una persona a otra, desde tristeza, generosidad, rabia, empatía, etc. De ahí que podamos deducir que las redes sociales, donde nos movemos, son las encargadas de determinar nuestros resultados dentro y fuera de ellas.
* Establece el vínculo entre las características del individuo y la interacción social, realiza un análisispertinente de las relaciones entre individuos y grupos.
Otro de los factores que influye directamente en el comportamiento del ser humano es la manera en que se organiza y estructura la red. Los individuos, que componen determinadas redes o grupos donde conectan con personas que ya conocían, no son nada creativos ni obtienen los beneficios esperados, pasa lo mismo con los grupos formados porpersonas que se desconocen totalmente. En cambio en redes o grupos, donde algunas personas ya se conocían o existía algún tipo de contacto, y además se amplían con nuevos individuos, normalmente son muy creativos y obtienen beneficios. Ahora bien, siendo conscientes de cómo afectan las redes sociales a los individuos, debemos esforzarnos en cambiar nuestro pensamiento hacia lo grupal y universal....
Regístrate para leer el documento completo.