Trabajo
INTRODUCCION
ESQUEMA
1.- ÉTICA
1.1.- Ética Normativa
1.2.- Ética Aplicada
1.3.- Ética Profesional
2.- MÉTODOS DE LA ÉTICA
3.- ETICA EMPRESARIAL
4.- RAZONES PARA LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES
5.- GESTION DE EMPRESAS ETICA Y VALORES
6.- LOS ACTOS HUMANOS
7.- RELACION ENTRE LA ETICA Y EL RECURSOS HUMANOS
8.- LANECESIDAD DE UN CODIGO DE ETICA JUDICIAL
9.- CRITERIOS PARA UN CODIGO DE ETICA
1.- ÉTICA
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del termino griego ethigos, que significa carácter. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc; en lo referente a unaacción o a una decisión. La ética estudia la moral y determina como debe actuar los miembros de una sociedad pues la define como ciencia del comportamiento moral.
Según el autor Rojas Osorio (2008), señala a la ética como “una de las ramas principales de la filosofía. El término ética se deriva de éthos que significa costumbre. Así mismo el termino mos-mori que significa costumbre. No obstante,se suele distinguir entre la ética y la moral. La moral como lo indica su etimología, las costumbres, los valores vigentes y las normas estatuidas que forman parte de la vida social de los seres humanos. En cambio la ética como se dijo es una rama o parte de la filosofía. De esta manera, se concluye que la ética es el estudio racional y critico de los valores morales.
Es una disciplina prácticade la filosofía ya que estudia la conducta humana (principios, y sentidos del ser humano). Sin embargo, el objeto de estudio de la ética no es toda la conducta humana, sino que se centra en la valoración de los actos humanos.
De acuerdo al autor Sánchez Vásquez (1915) apunta: “Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos: los actos conscientes y voluntarios de los de losindividuos que afectan a otros, a determinados grupos sociales, o a la sociedad en su conjunto”
1.1.- Ética Normativa: Son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, es decir, al aspecto que tiene que ver exclusivamente con la formación y elaboración de las normas sociales, pero no con su seguimiento o cumplimiento. .
1.2.- Ética Aplicada: Se refiere a una parte específica de larealidad, como la bioética y la ética de las profesiones, es decir, que la ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad donde la ética posee un papel relevante.
1.3.- Ética Profesional: Se pretende regular las actividades que realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referenciaa una parte específica de la realidad. Puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos profesionales de cada profesión, se le puede llamar deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, si no que van destinada a las personas que ejercen una profesión u oficio en particular. Esta tiene comoobjeto crear conciencia de responsabilidad en todos y cada una de las personas que ejercen una profesión.
La ética profesional toma bases fundamentales en la naturaleza racional del hombre, esta naturaleza es espiritual y libre por consiguiente se tiene una voluntad que apetece el bien moral.
2.- IMPORTANCIA DE LA ETICA
La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y ala conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin...
Regístrate para leer el documento completo.