trabajo

Páginas: 5 (1195 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
INTEGRANTES: CARLOS ZAMBRANO
LUIS PILAGUANO
PROFESOR: ING. ADRIAN VILLACRES
CICLO: OCTAVO ELECTROMECANICA
MATERIA: SUBESTACIONES ELECTRICAS
TEMA: ENERGIA GEOTERMICA

La energía geotérmica es aquella energía que puede
obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del
interior de la Tierra.
El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’),y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’.
Este calor interno calienta hasta las capas de agua
más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor
producen manifestaciones, como los géiseres o las
fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la
época de los romanos. Actualmente, el progreso en los
métodos de perforación y bombeo permiten explotar la
energía geotérmica ennumerosos lugares del mundo.

TIPOS DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

ESQUEMA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
GEOTÉRMICAS.
Puede considerarse que hay dos tipos de yacimientos
geotérmicos, que se podrían llamar:
•De agua caliente
•Secos

YACIMIENTOS DE AGUA CALIENTE
Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser
subterráneos, contenidos en un acuífero.
Los que forman fuentes, se aprovechandesde
tiempos muy antiguos como baños termales. En
principio podrían aprovecharse enfriando el agua
antes de utilizarla, pero suelen tener caudales
relativamente reducidos.
En cuanto a los subterráneos, yacimientos de aguas
termales muy calientes a poca o media profundidad,
sirven para aprovechar el calor del interior de la tierra.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TEMPERATURA DEL AGUA
Energíageotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta
temperatura existe en las zonas activas de la corteza. Esta
temperatura está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor
en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Se
requieren varias condiciones para que se dé la posibilidad de
existencia de un campo geotérmico: una capa superior compuesta por
una cobertura derocas impermeables;1 un acuífero, o depósito, de
permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo
fracturado que permite una circulación de fluidos por convección, y por
lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una
fuente de calor magnatico, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500600 °C.

•Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía
geotérmicade temperaturas medias es aquella en que los
fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos
elevadas, normalmente entre 70 y 150 °C. Por consiguiente,
la conversión vapor-electricidad se realiza con un
rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un
fluido
volátil.
Estas
fuentes
permiten
explotar
pequeñas centrales
eléctricas,
pero
el
mejor
aprovechamiento puede hacersemediante
sistemas
urbano de reparto de calor para su uso en calefacción y en
refrigeración (mediante máquinas de absorción).

•ENERGÍA GEOTÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA.

La energía
geotérmica de temperaturas bajas es aprovechable en
zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en
todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente
geotérmico. Los fluidos están a temperaturas de50 a
70 °C.
•ENERGÍA GEOTÉRMICA DE MUY BAJA TEMPERATURA. La energía
geotérmica de muy baja temperatura se considera cuando
los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre
20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades
domésticas, urbanas o agrícolas, como la climatización
geotérmica (bomba de calor geotérmica).

YACIMIENTOS SECOS
En este caso, hay una zona bajo latierra, a profundidad no
excesiva, con materiales o piedras calientes, en seco. Se
inyecta agua por una perforación y se recupera, caliente por
otra,
se
aprovecha
el
calor,
por
medio
de
un intercambiador y se vuelve a reinyectar como en el caso
anterior.

USOS
•Generación eléctrica.
•Aprovechamiento directo del calor (calefacción y ACS).
•Refrigeración: por absorción y bomba de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS