Trabajo
COLEGIO NOCTURNO DE RIO FRIO
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA:
MECANISMOS DE INCIDENCIA
ELABORADO POR:
Eduardo Castillo Cerdas
Leandro Castillo Cerdas
SECCIÓN: 11-4
PRESENTADO A:
Marco Villalta
10 DE AGOSTO DEL 2015
INTRODUCCION
Mi proyecto se trata sobre mecanismos de incidencia yo vengo hablarles un poco de esto ya que puede ser algo importante x que tieneinformación redactada sobre nuestro gobierno al cual elegimos y gracias a eso nos informa que podemos hacerle llegar opiniones dudas o cualquier cosa que tengamos y que queremos que nos saquen de dudas x eso yo vengo a explicar a ustedes que este tema les puede ayudar de mucho y así como yo hacerles llegar más adelante a personas que no conocen sobre esto. Me gustaría que cada uno de los que me escuchany ven esto se informe sobre lo que podrían hacer gracias a este tema y obtengan la información necesaria para aprender sobre el tema.
Con esta información queremos lograr de forma muy clara que tanto estudiantes como profesores entiendan la importancia de este gran tema que llevamos estudiando nosotros y así hacerles saber que es un tema de gran importancia tanto para nosotros como para ellos ypara gente futura que pueda llegar a necesitarlo. Esperemos esto que redacto les ayude a saber que el mecanismo de incidencia es una forma clara de aprender que gracias a él podemos llegar a aclarar las dudas que tenemos sobre el gobierno y así no quedar pensando si lo que dicen puede ser algo necesario para el país o no y espero que gracias a esto todas las mujeres niños jóvenes y todos jamás sequeden sin opinar y preguntar al gobierno que están haciendo para saber si el país lo necesita.
INCIDENCIA POLÍTICA
La incidencia política es un proceso llevado a cabo por un individuo o un grupo, que normalmente tiene como objetivo influir sobre las política públicas y las decisiones de asignación de recursos dentro de los sistemas políticos, económicos, sociales e institucionales, yaque puede estar motivado por principios morales, éticos, altruistas, o de propia convicción o, simplemente, orientado a proteger un activo de interés o un colectivo. La incidencia política puede incluir muchas actividades que una persona u organización se compromete a desarrollar o promover, a través de campañas en los medios de comunicación, o a través de otras vías (conferencias públicas,publicaciones de investigaciones o encuestas, difusión boca a boca, etc.). Este proceso incluye el cabildeo (a menudo realizado por grupos de presión o por ONGs) como forma directa de incidencia política, materializado en una aproximación a legisladores y dirigentes, en relación a alguna temática de mediana o gran incidencia en la política moderna.
Tipología de la incidencia política
1.Activismo: consiste en esfuerzos deliberados para promover o impedir cambios sociales, políticos, económicos y/o ambientales. El activismo puede tomar una amplia gama de formas, incluyendo, desde escribir cartas de protesta a los periódicos y/o a los políticos, promover o apoyar campañas políticas, involucrarse en un activismo económico activo tal como por ejemplo participar y promover determinado tipo de boicota empresas y/o instituciones, etc; también incluye organizar y/o participar en mítines, marchas, huelgas, sentadillas y huelgas de hambre, etc.
2. Grassroots: (también conocido como cabildeo indirecto) es una forma de presión que se centra en dar a conocer una causa en particular a nivel local, con la intención de llegar a la legislatura y hacer una diferencia en el proceso de toma de decisiones.Cabildeo de base es un enfoque que se separa de cabildeo directo a través del acto de pedir al público a ponerse en contacto con legisladores y funcionarios del gobierno sobre el tema en cuestión, en lugar de transmitir el mensaje a los legisladores directamente.
3. Astroturfing: apoya las agendas políticas, organizativas, o corporativas, y está diseñado para dar la apariencia de una "base" del...
Regístrate para leer el documento completo.