Trabajos De Enfermeria

Páginas: 13 (3105 palabras) Publicado: 14 de julio de 2012
E




MODULO XI
SOCIEDAD Y DESARROLLO
OBJETO INTEGRADOR


Nombre del alumno: RUBÉN CANO HERNÁNDEZ
Matricula: 206118




CHIHUAHUA, CHIHUAHUA DICIEMBRE 2011




PLAN OPERACIONAL DE LA JORNADA INVERNAL















OCTUBRE 2011 A MARZO DEL 2012
HOSPITALCOMUNITARIO DE GUADALUPE Y CALVO
ENF. RUBEN CANO HERNANDEZ.

DICIEMBRE DEL 2011

ÍNDICE.
I.- PORTADA

II.- PLAN OPERATIVO JORNADA INVERNAL

III.- ANTECEDENTES

IV.- OBJETIVOS GENERALES

V.-METAS JORNADA INVERNAL

VI.- LINEAMIENTOS GENERALES

VII.- PROCEDIMIENTO PARA LA VACUNACIÓN

VIII.-CONCLUCIONES

IX.- BIBLIOGRAFÍA



II.- PLAN OPERACIONAL JORNADA INVERNAL
VACUNACIÓN ANTIINFLUENZA
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS
Conceptos epidemiológicos dela Influenza.
Pandemia: Influenza Mundial debida a cambio antigénico mayor.
Epidemia: Brotes locales debidos a desviaciónantigénica menor.
Endemia: Casos esporádicos anuales.
Estacionalidad: Meses de invierno en los países templados.
Inicio y terminación brusca de las epidemias.
Factores etáreos: Tasa de infección: Adulto mayor y niños.
Impacto en la comunidad: Aumento del ausentismo laboral y escolar.
Aumento de hospitalizaciones y mortalidad por neumonía.
Epidemiología mundial
Si bien existe evidencia deprobables pandemias de influenza en el siglo XIX, el conocimiento moderno de la influenza se inicia con el aislamiento del virus en el ser humano en 1933.
En el siglo XX se registraron con claridad tres episodios padecimos conocidos como:
Influenza o gripe “Española” de 1918 a 1919
Influenza o gripe “Asiática” de 1957 a 1958
Influenza o gripe de “Hong Kong” de 1968 a 1969
III.-ANTECEDENTES.
La influenza es una de las principales causas de enfermedad respiratoria entre los niños y los adultos mayores, los cuales tienen un riesgo elevado de complicaciones. El nombre asignado a esta enfermedad se originó en el siglo XIV en Florencia, Italia por una epidemia que se atribuyó a la influencia de la posición de las estrellas, en Francia se le llamo “gripe”, de los cuales deriva elnombre en español. Desde el año 400 A.C. Hipócrates la definió como “epidemia catarral asociada a períodos estacionales”, lo cual se asoció a episodios a lo que hoy en día llamamos influenza. Desde hace 400 años se han reportado brotes epidemiológicos cada tres años. La importancia de la enfermedad se debe a su naturaleza epidemiológica por la elevada tasa de mortalidad ocasionada porcomplicaciones, que por lo general son pulmonares, debido en gran parte por la variabilidad antigénica de los virus que la producen, entre otros factores.
PANORAMICA EPIDEMIOLÓGICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la temporada de influenza para el Hemisferio Norte se inició desde mediados de octubre de 2009 y termina a mediados de mayo de 2010.
México desde el año 2000 se incorporóal Sistema de Vigilancia Mundial de la Influenza.
En la mayoría de los países la influenza tiene un comportamiento estacional, con un predominio de su actividad durante los meses de invierno.
Las epidemias de influenza comienzan en forma abrupta en una comunidad y pueden durar de cinco a diez semanas.
El virus de la influenza se transmite mediante las secreciones respiratorias que seexpulsan cuando las personas infectadas tosen, estornudan o hablan; también es posible la transmisión por contacto directo o por compartir objetos contaminados con secreciones respiratorias.
La excreción viral ocurre desde uno o dos días antes y hasta cinco a siete días después de iniciados los síntomas. Estas características, sumadas a su corto período de incubación (uno o cuatro días)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de enfermería
  • trabajo de enfermeria
  • trabajos de enfermeria
  • Eñ trabajo de enfermeria
  • Enfermeria trabajo
  • trabajo enfermeria
  • trabajo de enfermeria
  • Enfermeria De Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS