Trabajos Practicos Adm

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015

Trabajo Práctico N° 1: Introducción al análisis de la Administración Ambiental

Objetivos
Incentivar la capacidad de los alumnos para reconocer diferentes posiciones políticas en torno a los temas que integran la administración ambiental.
Promover las competencias necesarias para la argumentación de las posiciones personales frente a los dilemas que genera la explotación de los recursosnaturales.

Consignas

1) Leer en grupo uno de los siguientes artículos del dossier. (Tiempo máximo 15 minutos)
Un poco de realismo político de José Natanson.
Extractivismo en América Latina. El Consenso de los Commodities de Maristella Svampa.
Commodities y estrategias de desarrollo ¿Qué hacer con las materias primas? de Nicolás Tereschuk.

2) En función del texto analizado completar el siguientecuadro (Tiempo máximo 15 minutos)

Autor
Posición política frente a la explotación de los recursos naturales. Indicar dos frases en las cuales el autor exprese su postura.
Indicadores que sustentan su visión.

Extractivista




Conservacionista



Posición intermedia



3) Fundamentar las posiciones personales frente a la problemática analizada, exponiendo los argumentos del autor con loscuales concuerdan o difieren los diferentes miembros del equipo. Luego, consensuar una conclusión general del grupo de trabajo que contemple las visiones particulares de sus integrantes (tiempo máximo asignado 15 minutos).

4) Exponer los resultados del trabajo en equipo (tiempo máximo asignado 5 minutos).

Trabajo Práctico N° 2:
Elección de una problemática de ordenamiento territorial y usosdel suelo en el Área Metropolitana de Mendoza
Objetivos

Difundir a los alumnos los contenidos de los proyectos de investigación que se realizan en el marco de la Cátedra de Administración Ambiental1, invitándolos a participar en los mismos.
Considerar los problemas de ordenamiento territorial como factores limitantes para el desarrollo de los Municipios del Área Metropolitana de Mendoza.Consignas


1) Formar equipos de trabajo de tres alumnos y leer el siguiente material (tiempo recomendado: 15 minutos):
Levatino, María Belén (2014). “Relaciones interjurisdiccionales: el principal desafío de las políticas de ordenamiento territorial y usos del suelo en el Área Metropolitana de Mendoza”. En la publicación Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable en Mendoza. Mendoza: EDIUNC(EN PRENSA).


2) Seleccionar una de los siguientes problemáticas relacionadas con el ordenamiento territorial y usos del suelo localizadas en un municipio de los seis municipios que integran el Área Metropolitana de Mendoza (Tiempo recomendado: 10 minutos).

a) Avance urbano sobre terrenos aptos para la agricultura (Luján, Maipú Guaymallén y Las Heras),
b) Avance urbano sobre áreas con riesgoaluvional (Godoy Cruz, Capital, Las Heras, Luján)
c) Avance urbano sobre terrenos que no cuentan con los servicios públicos necesarios para garantizar la calidad de vida de los vecinos (agua, cloacas, luz, transporte, recolección de residuos, etc.).
d) Edificación de torres en vacíos urbanos de áreas residenciales con riesgo sísmico (Capital, Godoy Cruz).
e) Determinación del sentido de las callesy su impacto sobre el tránsito vehicular (Conflicto entre Capital y Guaymallén por la calle Morón).
f) Localización de las plantas de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos (Godoy Cruz, Maipú, Las Heras y Guaymallén).

3) Realizar una reflexión de media carilla sobre la importancia de la coordinación de las Políticas de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo enáreas metropolitanas (Tiempo recomendado: 10 minutos).

4) Exponer los resultados del trabajo en equipo (el tiempo recomendado por equipo de trabajo dependerá de la cantidad de grupos con un límite total de 20 minutos).

Trabajo Práctico N° 3:
Delimitación de una Problemática de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo

Objetivos

Definir un problema concreto de ordenamiento territorial y usos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR de adm
  • TRABAJO PRACTICO DE DER ADM RESPONS POR EL ERROR JUDICIALl
  • PRACTICA DE ADM
  • Trabajo fnal de Practica De Adm
  • TRABAJO PRACTICO ADM
  • TRABAJO DE ADM
  • Trabajo Adm
  • Trabajo De Adm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS