trabajos

Páginas: 9 (2244 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Cuando las sociedades de capitales emiten acciones nominativas deben llevar un registro que contendrá:
• El nombre y domicilio del accionista; la indicación de las acciones que le pertenezcan, expresándose los números, series, clases y demás particularidades.
• Los llamamientos que se efectúen.
• Los traspasos que se realicen.
• La conversión de las acciones nominativas en acciones alportador.
• Los canjes de títulos.
• Los gravámenes que afecten a las acciones y los embargos que sobre ellas se trabaren.
• Las cancelaciones de los gravámenes y embargos.
• Las cancelaciones de los títulos.

Si la sociedad se niega a inscribir al accionista en el registro de acciones nominativas, la obliga solidariamente con sus administradores al pago de los daños y perjuicios que se ocasionenal accionista. (Art. 155 y 156 C.C.)
El capital variable de las sociedades anónimas estará siempre representado por acciones nominativas. (Art. 133 C.C.).

Acciones al portador.
Son los emitidos con esta cláusula, es decir, no se extienden a favor de persona determinada. Su transmisión se realiza por la simple entrega del documento, pero consiguiente al dueño es quien la tiene en un momentodeterminado.

Las acciones nominativas al estar completamente canceladas, su propietario puede exigir que se les cambien por títulos al portador, siempre que no lo prohíba la escritura de constitución; cuando la sociedad tuviere constituido su capital social mediante acciones al portador, estas deberán estar totalmente pagadas al constituirse.

Acciones ordinarias o comunes.

Son las queconfieren a sus tenedores iguales derechos. Tales como:
 Derecho a voto,
 Participación alícuota en el capital y en el superávit.
 Participación de las utilidades,
 Derecho en el haber social al liquidar la sociedad.

Acciones preferentes o de voto limitado.

Son aquellas que su derecho a votar se limita a las juntas extraordinarias exclusivamente (ART. 160 C. C.).

Las accionespreferidas tienen derecho a que se les fije un dividendo que no puede ser menor que el 6%. (ART. 161 C. C.).

Cualquier cláusula en la escritura social que limita el derecho al voto a las acciones, las hará acreedoras a que se les considere como preferidas. (ART. 162 C. C.).

Los accionistas de voto limitado tienen los derechos que el código de comercio les confiere a las minorías, para oponerse alas dediciones en las juntas generales, en aquello que les afecte y para revisar el balance y los libros de la sociedad. (ARTS. 47 y 161 C. C.).


Acciones pagadoras.

Son las acciones suscritas, cuyos titulares solo han aportado una parte de su valor; siempre serán nominativas. También se puede decir que son las que no han cubierto el valor en su totalidad, porque no se ha vencido el plazopara hacer la exhibición.

Acciones liberadas o pagadas.

Son las acciones suscritas, cuyos titulares han aportado la totalidad de su valor.

Como funciona.

Junta general de accionistas.

Art. 220.- La junta general formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la sociedad

Las facultades que la ley o el pacto social no atribuyan a otro órganode la sociedad, serán de la competencia de la junta general. Su competencia ser exclusiva en los asuntos a que se refieren los artículos 223 y 224.

Art. 221.- Las juntas generales de accionistas son ordinarias y extraordinarias.

Las juntas constitutivas y las especiales se regirán, en lo aplicable, por las normas dadas para las juntas generales, salvo que la ley disponga otra cosa.

Art.222.- Son juntas generales ordinarias, las que se reúnen para tratar de cualquier asunto que no sea de los enumerados en el artículo 224.

Art. 223.-La junta general ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los cinco meses que sigan a la clausura del ejercicio social y conocer, además de los asuntos incluidos en la agenda, de los siguientes:

I.- La memoria de la Junta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS