Trabajos
N. BOTANA“El orden conservador”Luego de finalizadas las guerras civiles, se plantea en el país la construcción de una unidad (política, social, étnica, económica). El RÉGIMEN OLIGÁRQUICO que desde 1880 se instala en el poder, deberá alcanzarla enfrentando tres problemas claves: la integridad territorial, la identidad nacional y la organización de un régimenpolítico. Territorialmente, deben definirse los límites internacionales e interprovinciales, incorporar al interior como un interés común y “limpiar” al país de vándalos y violentos (eliminación de indígenas – Campaña al Desierto – y caudillos). Se hace necesario que el poder político adquiera el monopolio de la violencia para subordinar al resto de los sectores e imponer el orden.En cuanto a laidentidad nacional, se federaliza a Buenos Aires y se prohíbe la formación de cuerpos militares provinciales.La organización del régimen político remite a la consolidación del gobierno nacional por sobre los grupos civiles de gran poder y los gobiernos provinciales. Así, se desarrolla una política laica para limitar a la Iglesia (las funciones antes eclesiásticas quedan en manos gubernamentales:nacimientos, defunciones, casamientos, educación – creación del Registro Civil – Ley 1420).Durante el período se da lo que Botana define como el “reinado” de la República posible: situación real que se desarrolla en el país. Un orden conservador que se perpetúa en el poder a través de manipulaciones electorales y alianzas políticas; restricción a la actividad gubernamental que sufren la mayorías de lossectores; liberalismo económico que genera amplias diferencias patrimoniales entre el interior y Buenos Aires, debido a las carencias de uno y los beneficios de la otra (diferencias que atentan contra la fomentada “unidad nacional”) en detrimento de la República verdadera: orden conservador, con división de poderes que se proclama formalmente. Un sistema de representación directa que a través de unsistema de frenos y contrapesos (divisibilidad) busca asegurar la unidad e igualdad políticas.La Oligarquía (pequeño grupo social, que concentra riqueza y poder político y detenta la hegemonía política sobre el resto de la población) para perpetuarse en el sistema se vale de las sucesiones arregladas y el voto indirecto, lo cual le permite (a través de alianzas y prebendas) organizar los cargospúblicos jerárquicos según sea conveniente. Existe una república abierta = pueblo grande donde todos los habitantes gozan de libertades civiles y hacen pleno uso de las garantías constitucionales para alcanzar su progreso personal, que será favorecedor al desarrollo nacional. Ésta es la república que presenta la retórica oficialista. Debajo, latente, manejando los mecanismos de poder existeuna república restrictiva = pueblo chico, donde el ejercicio del gobierno está limitado a un reducido grupo de ciudadanos aptos, aquellos que pueden hacer uso de sus libertades políticas con plena conciencia y responsabilidad. En esta línea, el sufragio indirecto se presenta como el medio para contener la pasión y demagogia de los hombres ignorantes, pobres y débiles. Los cargos jerárquicos son elegidos porlos ricos y educados [elección directa de diputados; elección indirecta de senadores y presidente].Siguiendo el marco conceptual recuperado de Alberdi, la fórmula prescriptiva: principio de legitimidad, que establece cómo estará organizado el Estado (Constitución Nacional ? régimen republicano) tiene una necesaria aplicación práctica en la fórmula operativa: sistema de legitimidad; permite llevara la praxis las prescripciones (manipular los mecanismos republicanos para concentrar el poder).[CONSERVADURISMO POLÍTICO Y SOCIAL, LIBERALISMO ECONÓMICO] |
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
En el año 1923, el general Primo de Rivera intentó poner orden en el...
Regístrate para leer el documento completo.