trabbjo
Páginas: 2 (499 palabras)
Publicado: 22 de abril de 2014
Con base en las tomas fotográficas presentadas respecto a la señalización externa
existente en la Unidad Central, se observa la escasa e inadecuada señalización
externa que dificultaa las diferentes audiencias la orientación y localización de
la(s) dependencia(s) que buscan en la Unidad Central. Señalización que tiene como
principales características las siguientes: tipografíade múltiples familias, poco
legibles e inconsistentes, empleo de nomenclaturas equivocadas; utilización de una
diversidad de materiales y algunos de ellos de escasa resistencia; imprecisión en ladireccionalidad y errores ortográficos, entre otras. Esto provoca que los usuarios
(miembros de la comunidad universitaria) se guíen más por la intuición y/o la
consulta a personas que por laseñalización misma.
Las tomas fotográficas referidas a la señalización interna del edificio a, presentan
mayores problemas comparativamente con la externa de la Unidad Central, toda
vez que la cantidad dedependencias que lo integran –debido al crecimiento
desordenado– ha conducido a que directivos y/o empleados tomen la decisión
de diseñar o adquirir su propia señalización. Lo anterior es unsupuesto dadas las
condiciones de señalización que prevalecen en el citado edificio, mismas que a
continuación se describen: uso de materiales poco durables, tipografías diversas
Ver página siguiente,implantación de señalización en superficies reflejantes con
avisos sobrepuestos que dificultad su legibilidad, señales a contraflujo o de difícil
visibilidad, utilización de elementos metafóricos ypoco estéticos; nomenclaturas
incorrectas y con errores ortográficos; el uso de elementos identitarios de la
Universidad sin control alguno por ejemplo el escudo que lo manejan en relieve o
plano yen diversos materiales (plástico, madera, cristal esmerilado); contaminación
de la incipiente señalización institucional con propaganda propia o externa; señales
manufacturas con múltiples...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.