Trafico de contenedores
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Instituto de Ciencias Navales y Marítimas
Transporte Marítimo
ICNA 264
Tráfico de Contenedores
En Puertos de América Latina y el Caribe
2011
Profesora: Sra. Astrid Santander Arroyo
Integrantes: Marly RozasMendoza
Luciano Muñoz Montoya
Valdivia, 01 de Abril de 2014
INTRODUCCION
El transporte marítimo está sujeto a diversos cambios debido a que está bajo la influencia del comercio y el intercambio internacional, que puede variar de un año a otro por consecuencias de la oferta y la demanda. Elauge o declive de los puertos dependerá sustancialmente de cómo la economía mundial pueda ver influenciado los mercados locales. Así se ven analizados entre 1990-2010 los puertos de América Latina y el Caribe y como el transporte de la mercancía dependiente de las necesidades de consumo hace que un año sea prospero y al siguiente se detenga.Tráfico portuario de contenedores en América Latina y el Caribe 2011
En el año 2011, los puertos de américa Latina y el Caribe manejaron 41,3 millones de unidades, esto es equivalente a 20 pies (TEU) ; a comparación con el año 2010 esto significó un 11,1% en crecimiento. En 2011, el continente asiático, excepto China superó el tráfico de contenedores con un 31,1%(175.000.000 TEU); China sigue con un 29,1% (164.000.000 TEU); el norte de Europa con un 11% (62.000.000 TEU). Estas cifras nos muestran que si incluimos a China en el continente Asiático representa más del 60% del tráfico portuario de contenedores en el mundo, y Europa, incluyendo el Mediterráneo con un 18,6%, lo que queda reflejado en la siguiente Tabla N°1.
Tabla N°1
Participación de América Latinay el Caribe en rendimiento de puertos de contenedores en el mundo, año 2011
(Miles de TEUs)
2010
2011
Cambio porcentual
2010
(en %)
2011
(en %)
América del Norte
(Excl. México)
44010
45000
2.2
8.5%
8%
Norte de Europa
57325
62000
8.2
11.1%
11%
Mediterráneo
42411
46650
10
8.2%
8.3%
China
147585
164000
11.1
28.5%
29.1%
Asia
(Excl. China)
161199
1758559.1
31.1%
31.2%
América Latina y el Caribe
37205
41317
11.1
7.2%
7.3%
Otras Regiones
25734
27140
5.5
5.0%
4.8%
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL, 2012.
En la tabla N°1 vemos un fuerte crecimiento en el Continente Asiático (incluyendo China) y América Latina y el Caribe , seguido por el Mediterráneo. En el mundo, la participación mundial es de 517845(miles de TEUs), año 2010 y en el año 2011 es de 563.779 (miles de TEUs)
Para el año 2011, el ranking de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) incluye la información de 143 puertos. Sobre esta base (tráfico internacional, vacíos, transbordo y cabotaje), el tráfico portuario en Brasil lideró con un 19,1% en la región, seguido de Panamá con un 16% y México con un 10,23%.Chile queda en el Cuarto lugar con un 8,21%. De acuerdo con la información obtenida para el tráfico de contenedores en los puertos de América Latina y el caribe para el año 2011, 20 principales puertos tuvieron un crecimiento de un 12,3%.
Tabla N° 2
Tráfico de contenedores en América latina y el Caribe en el año 2011, por país.
(Miles de TEUs)
País
TEUs
En porcentaje del total
Brasil7909
19.14%
Panamá
6630
16.05%
México
4226
10.23%
Chile
3393
8.21%
Colombia
2845
6.89%
Argentina
2131
5.16%
Jamaica
1892
4.58%
Belice
34
0.08%
San Cristóbal y Nieves
3
0.01%
Anguilla
3
0.01%
Fuente: Gabriel Pérez Salas, con información del Perfil Marítimo n º 48 (abril de 2012), la CEPAL.
Este gráfico es un resumen de un total de 33 países.
El total de América...
Regístrate para leer el documento completo.